- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasIPE: Empleo en Lima Metropolitana crece a su menor ritmo desde inicios...

IPE: Empleo en Lima Metropolitana crece a su menor ritmo desde inicios del año pasado

El último reporte del INEI también muestra que la capacidad adquisitiva de los trabajadores se ha reducido en más de S/ 280 a precios de octubre de 2022 respecto a la prepandemia.

El empleo en Lima Metropolitana registró un crecimiento interanual de 5.9% en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre. Esto marcó su menor ritmo desde inicios del año pasado, cuando la economía aún se encontraba limitada por la pandemia. Con ello, la población ocupada supera en apenas 1.3% los niveles registrados previo a la pandemia.

El último reporte del INEI muestra que la calidad del empleo se viene recuperando progresivamente, aunque se mantiene por debajo de sus niveles prepandemia. La tasa de empleo adecuado se elevó de 52.6% en el trimestre agosto-octubre de 2021 a 59.2% en el mismo periodo de 2022. No obstante, aún es menor al 65.1% registrado entre agosto y octubre de 2019.

En efecto, la cantidad de trabajadores adecuadamente empleados en Lima Metropolitana es 7.9% menor que en 2019. Esto implica que todavía hay una pérdida de 252 mil puestos de trabajo adecuados.

Subempleo

Por otro lado, en este periodo la población subempleada se incrementó en 18.3% frente al mismo periodo de 2019, afectando a 2 de los 5 millones de trabajadores de Lima Metropolitana. De dicho grupo, 1.5 millones de trabajadores se encuentra subempleado por ingresos, es decir, no perciben ingresos suficientes para cubrir una canasta mínima de consumo.

Con ello, el subempleo por ingresos se incrementó 38.9% respecto a lo registrado entre agosto y octubre de 2019.

Salarios

Respecto a los salarios en la capital, en términos nominales se ubican ligeramente por encima del nivel del 2019 (+0.5%). Sin embargo, los salarios reales -que consideran el efecto de la inflación- están 13.8% por debajo del nivel registrado entre agosto y octubre de 2019. Esto significa que la capacidad adquisitiva de los trabajadores limeños se ha reducido en más de S/ 280 a precios de octubre de 2022 respecto a la prepandemia.

La lenta recuperación de los salarios se relaciona también con la mayor cantidad de trabajadores en empresas de menor tamaño, que en promedio presentan una productividad laboral mucho menor que las empresas más grandes.

Otros datos

Al trimestre agosto-octubre de 2022, el número de limeños que laboran en empresas de 1 a 10 trabajadores aumentó en 7.1% respecto al mismo periodo del 2019, equivalente a un incremento de más de 210 mil puestos de trabajo. En contraste, las empresas de más de 50 trabajadores registran 143 mil empleos menos que en la prepandemia (-9.7%).

Por otro lado, si bien el número de trabajadores masculinos ya se ubica 2.3% por encima del nivel prepandemia (equivalente a un aumento de 63 mil empleos), el empleo femenino apenas ha alcanzado el nivel que registraba en el periodo agosto-octubre de 2019.

Según edades, los trabajadores jóvenes de 14 a 24 años son los más afectados al registrar una caída de 9.7% (equivalente a 77 mil empleos) respecto al nivel prepandemia, mientras que el grupo de 25 a 44 años presentó una caída de 1.8% (47 mil empleos). En contraste, el número de trabajadores de 45 años a más se ubicó 12.2% por encima de la prepandemia, lo que representa un incremento de 187 mil empleos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...