- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: La minería representaría un tercio del crecimiento económico del país este...

IPE: La minería representaría un tercio del crecimiento económico del país este año

«Para recuperar la confianza en las inversiones mineras urge establecer tantos mecanismos claros y efectivos de diálogo como asegurar el respeto por el trabajo del vecino», indicaron.

El economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes Campos, afirmó, en diálogo con Andina, que la minería explicaría casi un tercio del crecimiento de la economía del país este año.

El avance se observaría principalmente por la entrada en operación y maduración a escala comercial de Quellaveco.

Para Fuentes, «el primer trimestre del 2023 seguiría mostrando una desaceleración de la economía, afectada por las protestas durante enero y parte de febrero. Al respecto, por ejemplo, el despacho de cemento registró una caída significativa en enero del 2023, anticipando un retroceso de la inversión privado a inicios del 2023».

«Para el cierre del 2023, esperamos un crecimiento de producto bruto interno (PBI) de 2.1%, aunque con severos riesgos a la baja. Por un lado, el consumo privado tendría un ajuste marcado ante una reducción de la capacidad adquisitiva», dijo.

Asimismo, la inversión privada registraría un descenso al no poder insertar proyectos de envergadura por la inestabilidad política. Además, la inversión pública enfrentaría severos riesgos en un contexto de nuevas autoridades regionales y locales.



«Entre los sectores que soportarán al crecimiento, destaca el minero, que podría explicar cerca de un tercio del crecimiento este año. Eso se debe principalmente a la entrada en operación y maduración a escala comercial del proyecto Quellaveco», resaltó.

Al mismo tiempo, «representa un riesgo si no se atiende y previene adecuadamente los conflictos sociales. Además, en línea con la reapertura comercial de China, que representa cerca de 20% de la economía mundial, el sector agroexportador podría volver a romper un récord».

Reactivación económica

El economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE) indicó que «al margen del partido en la cancha política, es sustancial destacar que el 2023 estará marcada por el inicio de la gestión de nuevas autoridades subnacionales».

Así, «en general, el primer año de gobierno de alcaldes y gobernadores regionales significa una caída en la inversión pública, ya sea por un proceso de aprendizaje o de borrón y cuenta nueva».

«Como fuese, se debe destacar el esfuerzo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para darle continuidad a los proyectos de inversión pública mediante el programa de asistencia técnica a estas autoridades con un presupuesto de 100 millones de soles», resaltó.

Destacó asimismo que «las medidas destinadas a optimizar la tramitología de los proyectos de inversión son positivas, aunque deberían extenderse más allá del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC)».



«Además, aunque se puede discutir la pertinencia de algunos beneficios tributarios en un contexto de emergencia, en general podría significar una erosión estructural de la base tributaria», añadió.

Entre otras acciones que logren mayor crecimiento durante este año, el economista del IPE mencionó que «una primera condición es la pacificación. Será difícil apuntar a cualquier tipo de reactivación económica (sobre todo en el sur) si persisten los actos violentos».

En segundo lugar, urge dar una señal clara de confianza, la cual tiene que lograrse en diferentes ámbitos. «Por ejemplo, la menor reputación del Perú como destino turístico, seguro requiere de un arduo trabajo en los mercados internacionales», dijo.

«Por otra parte, para recuperar la confianza en las inversiones mineras urge establecer tantos mecanismos claros y efectivos de diálogo como asegurar el respeto por el trabajo del vecino», aseveró.

En tercer lugar, es necesario recuperar la calidad del cuerpo del servicio civil que se enfermó durante el gobierno de Castillo.

«Se requiere a los mejores trabajadores en el sector público para asegurar que cada sol gastado tenga la máxima rentabilidad social posible», puntualizó.

Economía peruana en 2022

El crecimiento de la economía peruana en 2022 fue muy bajo comparado con el ritmo de expansión de las últimas dos décadas (4.6% en promedio).

«En la comparación internacional, por primera vez en 18 años crecimos por debajo del promedio de América Latina», lamentó.

Por ello, al margen del contexto externo, los factores locales relacionados con una alta incertidumbre política y fuertes conflictos sociales incidieron significativamente en el magro crecimiento.

Ello resulta más evidente en la dinámica durante el 2022: pasamos de crecer 3.5% durante el primer semestre a solo 1.7% en el segundo, agravado por el bloqueo de las carreteras en diciembre.

Para el economista, «el superciclo de precios altos de los commodities que el Perú exporta, principalmente cobre y oro, debió haber gatillado una serie de inversiones en el sector minero que, de haberse concretado, habría implicado un significativo impulso al crecimiento de corto plazo y una mejora sustancial en la generación de empleo y recaudación fiscal en el mediano plazo».

«Debido a los problemas políticos no solo desaprovechamos esa oportunidad, sino que además afectamos el inicio de las inversiones de otros proyectos en cartera», lamentó.

Recordó, asimismo, que «aun cuando la producción minera fue fuertemente afectada –e inclusive paralizada– en el 2022, la recaudación fiscal por ese sector alcanzó un récord de más de 15,000 millones de soles».

«En suma, debido al entorno externo favorable no solo pudimos haber crecido más, sino que además, en su ausencia, nuestras cuentas fiscales pudieron verse afectadas», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...