- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl IPE eleva su proyección de crecimiento de la economía de 2.4%...

El IPE eleva su proyección de crecimiento de la economía de 2.4% a 3.0% en 2024

El Instituto Peruano de Economía (IPE) mantiene la estimación sobre el crecimiento del PBI en 2025 en 2.8%.

La economía peruana sigue mostrando señales de mayor dinamismo luego acumular un crecimiento de 1.4% durante el primer trimestre del 2024. En efecto, la actividad económica registró un crecimiento anual de 5.3% en abril, la cifra más alta desde setiembre de 2021.

Este resultado fue impulsado por los efectos de mejores condiciones climáticas en la agricultura tradicional y la pesca industrial en relación con el año pasado. Esto fue complementado por el mayor avance de los sectores vinculados a la demanda interna, como manufactura no primaria, construcción, comercio y servicios, que fueron favorecidos por dos días útiles adicionales de actividad frente al mismo mes del 2023.

El alto crecimiento económico habría continuado en mayo, debido al impulso favorable que seguirían experimentando los sectores que fueron afectados por choques climáticos adversos durante el 2023, como el agro y la pesca.



Prueba de esto es que la captura de anchoveta en la zona centro-norte del litoral acumula cerca de 2.2 millones de toneladas en lo que va del segundo trimestre del año, cifra 69 veces superior a lo registrado en el mismo periodo del 2023.

Mejora de perspectivas económicas

En este contexto, las perspectivas de crecimiento de la economía peruana para el 2024 han mejorado ante condiciones externas más favorables —principalmente, el repunte de los precios de los minerales—, la continua moderación de presiones inflacionarias y una mayor confianza de hogares y empresas. Asimismo, la liberación de fondos de las AFP y CTS brindará soporte para una aceleración del gasto privado en el segundo semestre del 2024.

Frente a este nuevo panorama, el IPE revisa al alza su proyección de crecimiento de la economía para el 2024 de 2.4% a 3.0%. Las mejores condiciones para el gasto privado explican la mayor parte del aumento en la proyección para este año. Los riesgos están sesgados al alza debido a las fuentes extraordinarias de liquidez que experimentarán los hogares a partir del tercer trimestre. En tanto, para el 2025, el IPE mantiene el pronóstico de crecimiento en 2.8%, en un entorno de menores tasas de interés y una continua moderación de las presiones inflacionarias.

No obstante, se advierten riesgos sobre el gasto privado debido a la incertidumbre de un año preelectoral.



Esta actualización fue presentada durante el seminario virtual “Economía peruana: nuevas proyecciones 2024-2025”, organizado por el IPE y que contó con los comentarios de Alex Muller, Economista Jefe para la Región Andina, América Central y El Caribe del Bank of America; y la moderación de Ale Costa, periodista económica.

Durante su participación, Muller señaló que uno de los principales riesgos que podría evitar un mayor dinamismo de la economía peruana está relacionado a un entorno político e institucional poco favorable para asegurar la continuidad de inversiones de gran envergadura en el país.

Añadió que mientras otros países de América Latina, como México, Costa Rica y República Dominicana, vienen aprovechando las oportunidades de la reubicación geográfica de las cadenas de suministro globales (‘near-shoring’), el Perú se está quedando atrás por la inestabilidad política.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...