- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIPE: Más de una decena de proyectos mineros tienen más de 10...

IPE: Más de una decena de proyectos mineros tienen más de 10 años de retraso

La tramitología y conflictividad social son los dos principales desafíos que dificultan la puesta en marcha de los proyectos (más del 50% están paralizados por estos motivos, según estudio de IPE realizado en 2023).

En base al estudio «Análisis comparativo de acciones gubernamentales frente a la minería ilegal e informal en América del Sur», elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, gerente de Políticas Públicas, señaló que, en el Perú las medidas de formalización no han tenido éxito, debido a que no han sido consistentes en el tiempo y han ampliado sus plazos.

«Como el PERÚ CON EL REINFO ha habido experiencias en otros países, y estos aplazamientos de los límites que habían establecido ha permitido el trabajo ilegal bajo un manto de legalidad. Las políticas punitivas adoptadas han sido importantes y han tenido algún tipo de efectos, pero no han sido consistentes», indicó.

El estudio mencionado identifica acciones similares de los gobiernos de Perú, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia, frente a la minería ilegal. A su vez, determina qué las medidas adoptadas por dichos países han resultado ineficientes.

«Tampoco hemos tenido una política de trazabilidad, lo cual ha significado que ha habido mucho contrabando y muchas alternativas para seguir operando. Venimos hablando de como en un contexto de altos precios de los minerales, la minería formal en el Perú ha tenido dificultades para desplegar inversiones y poner en marcha los grandes proyectos», DIJo Fuentes.

Proyectos mineros

Para el gerente de Políticas Públicas del IPE, tener una cartera de proyectos mineros por más de US$ 55 mil millones podría dinamizar fuertemente el empleo, la economía, y generar recursos fiscales que van a ser valiosos para impulsar el desarrollo del país.



En este sentido, mencionó que la tramitología y la conflictividad social son los dos principales desafíos que dificultan la puesta en marcha de los proyectos (más del 50% están paralizados por estos motivos, según estudio de IPE realizado en 2023).

«Más de una decena de proyectos tienen más de 10 años de retraso. La puesta en marcha de estos proyectos debería ser prioridad número uno, después de un 2023 marcado por una caída en el crecimiento económico tras más de 25 años, y un retroceso también del empleo», expresó.

Tramitología

En cuanto a la tramitología, afirmó que, en los últimos 30 años la cadena de valor minera desde la fase de exploración hasta la fase de cierre se ha multiplicado por 27. «Hoy para poder operar necesitamos más de 230 procedimientos administrativos, que involucran 430 normas y 30 instituciones, 29 públicas y una sin fines de lucro», dijo.

Como alternativa de solución, comentó que debería haber un espacio de reflexión respecto a que trámites y procedimientos administrativos son importantes, cuales no lo son, cuales habría que simplificar, e incluso cuales habría que eliminar.

«No estamos buscando que la regulación sea más laxa, o que se fiscalice y monitoree menos. La misma regulación se aplica en otros países mineros clave en el mundo. Lo único que se busca es que se cumpla lo que está en la norma, QUE los procedimientos se cumplan en el plazo que deberían, con la razonabilidad de quienes lo van a revisar», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...