- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIquitos: Fiscalía realizó operativos contra la minería, tala, fauna ilegal y contaminación...

Iquitos: Fiscalía realizó operativos contra la minería, tala, fauna ilegal y contaminación ambiental

Fueron 15 días durante los cuales se realizaron los operativos contra la minería, tala, fauna ilegal y contaminación ambiental.

Intensos operativos e intervenciones realizó la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental -FEMA- de Iquitos en la primera quincena del presente mes mediante las cuales recuperó productos forestales maderables, especies de fauna silvestre y realizó una interdicción contra minería ilegal y contra la contaminación del ambiente en diversos puntos de la provincia de Maynas, región Loreto.

La primera acción FEMA del mes, fue en el Aserradero “Industrias Reunidas Isabel SAC”, donde encontró en calidad de incautados, un total de 96 mil 049.253 pies tablares de las especies maderables Tornillo, Capinurí, Cumala, entre otros que tendrían procedencia ilegal.

Ante lo mencionado, la autoridad fiscal dispuso la Interdicción del mismo, por constituir presunto delito de Tráfico Ilegal de Productos Forestales Maderables que fueron recuperados a favor del Estado.

El siguiente acto fiscal fue en la carretera Iquitos – Nauta, donde la FEMA ejecutó acciones para erradicar la existencia de montículos de basura (vertimiento de residuos sólidos) en los kilómetros 7, 10, 15 y 20 de la mencionada vía.

El representante del Ministerio Público de manera conjunta con los representantes de la Municipalidad del Distrito de San Juan Bautista -presentes en la diligencia han contribuido para el recojo de la basura y limpien los cuatro puntos denunciados por los pobladores por el delito contaminación del ambiente, los cuales quedaron libre de residuos sólidos con el empleo de volquetes y  tractores. De esta manera dio respuesta a las denuncias de los pobladores.

OPERATIVO CONTRA LA FAUNA ILEGAL

Asimismo, en fecha siguiente, la FEMA  con la Unidad del Departamento de Medio Ambiente – UNIDPMA-PNP y la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la Provincia de Maynas – UGFFSPM, intervinieron el recreo «King Kong», donde se encontraron cinco especies de fauna silvestre, entre ellos una araña (Araña Aranauña) un mono (Ara Macao) dos Graydiclascalus brachyrurus y un Saimirí Sciurus, rescatándolos del cautiverio y de la ilegal posesión.

Aves recuperadas en operativo contra la Fauna ilegal

En la diligencia, el encargado del establecimiento señaló que no cuenta con los permisos y/o autorizaciones respectivas que permitan la posesión de dichos animales, y ante la existencia del presunto delito de tráfico ilegal de especies de fauna silvestre las especies fueron puestas en custodia de la autoridad competente. El encargado del recreo será investigado por el delito de tráfico ilegal de fauna silvestre.

MINERÍA ILEGAL

Finalmente, con la Marina de Guerra del Perú y la PNP, realizó otro operativo conjunto contra la minería ilegal en la cuenca del Alto Nanay, provincia de Maynas, logrando realizar las interdicciones de bienes e insumos que servirían para dicho ilícito penal.

Las autoridades encontraron ocho dragas y un campamento minero; constató la existencia de cuatro embarcaciones tipo peque peque con tres motores, tres balones de gas, un motor draga, 45 galones de combustible diésel, un cartucho de escopeta, una motobomba, un traje de buceo que fueron destruidos conforme a la ley correspondiente.

La FEMA continuó con las diligencias por el delito de minería ilegal en forma agravada tipificado en el Código Penal vigente.

El Ministerio Público a través de la FEMA de Iquitos, continuará con el proceso penal de este y otros casos que desarrolla en contra de los presuntos  responsables, a fin de erradicar el tráfico ilegal de especies forestales maderables, el tráfico de fauna silvestre y la contaminación ambiental en la Región Loreto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...