- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: Hoy el gobierno de Boluarte puede lanzar “ofensiva social” por...

Iván Arenas: Hoy el gobierno de Boluarte puede lanzar “ofensiva social” por la minería moderna

Para el especialista, es momento de que se ejecuten «agendas locales y regionales puntuales, cierre brechas urgentes, etcétera», más aún en «plena recesión económica oficializada».

El especialista en comunicación y minería, Iván Arenas, señaló en una columna de opinión publicada en Perú21 que «ningún gobierno anterior ha tenido y tiene la inmensa oportunidad para lanzar una intensa “ofensiva social” para desarrollar los sendos proyectos mineros en las regiones del Perú como el de la administración Boluarte, más aún en plena recesión económica oficializada por el propio MEF días atrás».

Así, «hoy existen cuatro ventajas objetivas, si cabe la palabra, para que el gobierno de Boluarte lance esta “ofensiva social” por la minería moderna en todo el Perú».

La primera es que la izquierda y los sectores opositores a la minería moderna a nivel local/regional se han desorganizado, reducido al límite y hoy tienen poca capacidad de movilización.

«Sus dirigentes y líderes se han quedado atrapados en la reducida y cansina agenda por la libertad de Pedro Castillo y por una nueva constitución, no obstante los reales problemas y necesidades inmediatas del Perú popular. El divorcio es tal que ninguno de los líderes que promovieron las marchas a favor de Castillo ha quedado en pie», remarcó.



La segunda, continuó explicando, es que las regiones (sobre todo las del sur) han sido las más afectadas tanto por los conflictos “ideológicos/socioambientales” e insurrecciones contra el gobierno de Boluarte como por las ineptitudes del gobierno de Castillo. El resultado es que dos de los principales motores de generación de empleo a nivel local —canon minero e inversión privada— han caído.

«Los conflictos ideológicos/socioambientales en Apurímac, Cusco, Arequipa, entre otros, y en general la paralización del sur en los primeros meses de este año han dañado sobre manera la generación de empleo. La caída es estrepitosa. En una situación así es imposible la movilización social. La gente busca “resolver la comida” y luego piensa en la protesta», anotó.

La tercera es que, con idas y venidas, las declaratorias de estado de emergencia en varias regiones mineras ponen límites y desincentivan las protestas. Sin embargo, aclaró que en el pasado y aún con estados de emergencia, las movilizaciones, paros y protestas contra la minería moderna continuaban.

La cuarta es que hay una paralización de obras, por ende de la inversión pública ya sea por ineptitud o ineficiencia de los alcaldes o por falta de más presupuestos, sobre todo por la reducción del canon minero que financia proyectos. Ya termina el año y alcaldes a nivel local (que a menudo se dejan llevar por líderes opositores a la minería moderna) buscan financiamiento a sus proyectos para evitar procesos de vacancia y deslegitimación.

Por todo lo anterior, para Arenas, «existen ahora las condiciones para que el Gobierno en pleno lance esta “ofensiva social” y ejecute agendas locales y regionales puntuales, cierre brechas urgentes, etcétera».

«De desarrollarse algunos proyectos mineros se movería la economía local de manera inmediata, se generaría empleo directo e indirecto y se proyectaría confianza al sector privado. Ahora es cuando», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...