- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: Hoy el gobierno de Boluarte puede lanzar “ofensiva social” por...

Iván Arenas: Hoy el gobierno de Boluarte puede lanzar “ofensiva social” por la minería moderna

Para el especialista, es momento de que se ejecuten «agendas locales y regionales puntuales, cierre brechas urgentes, etcétera», más aún en «plena recesión económica oficializada».

El especialista en comunicación y minería, Iván Arenas, señaló en una columna de opinión publicada en Perú21 que «ningún gobierno anterior ha tenido y tiene la inmensa oportunidad para lanzar una intensa “ofensiva social” para desarrollar los sendos proyectos mineros en las regiones del Perú como el de la administración Boluarte, más aún en plena recesión económica oficializada por el propio MEF días atrás».

Así, «hoy existen cuatro ventajas objetivas, si cabe la palabra, para que el gobierno de Boluarte lance esta “ofensiva social” por la minería moderna en todo el Perú».

La primera es que la izquierda y los sectores opositores a la minería moderna a nivel local/regional se han desorganizado, reducido al límite y hoy tienen poca capacidad de movilización.

«Sus dirigentes y líderes se han quedado atrapados en la reducida y cansina agenda por la libertad de Pedro Castillo y por una nueva constitución, no obstante los reales problemas y necesidades inmediatas del Perú popular. El divorcio es tal que ninguno de los líderes que promovieron las marchas a favor de Castillo ha quedado en pie», remarcó.



La segunda, continuó explicando, es que las regiones (sobre todo las del sur) han sido las más afectadas tanto por los conflictos “ideológicos/socioambientales” e insurrecciones contra el gobierno de Boluarte como por las ineptitudes del gobierno de Castillo. El resultado es que dos de los principales motores de generación de empleo a nivel local —canon minero e inversión privada— han caído.

«Los conflictos ideológicos/socioambientales en Apurímac, Cusco, Arequipa, entre otros, y en general la paralización del sur en los primeros meses de este año han dañado sobre manera la generación de empleo. La caída es estrepitosa. En una situación así es imposible la movilización social. La gente busca “resolver la comida” y luego piensa en la protesta», anotó.

La tercera es que, con idas y venidas, las declaratorias de estado de emergencia en varias regiones mineras ponen límites y desincentivan las protestas. Sin embargo, aclaró que en el pasado y aún con estados de emergencia, las movilizaciones, paros y protestas contra la minería moderna continuaban.

La cuarta es que hay una paralización de obras, por ende de la inversión pública ya sea por ineptitud o ineficiencia de los alcaldes o por falta de más presupuestos, sobre todo por la reducción del canon minero que financia proyectos. Ya termina el año y alcaldes a nivel local (que a menudo se dejan llevar por líderes opositores a la minería moderna) buscan financiamiento a sus proyectos para evitar procesos de vacancia y deslegitimación.

Por todo lo anterior, para Arenas, «existen ahora las condiciones para que el Gobierno en pleno lance esta “ofensiva social” y ejecute agendas locales y regionales puntuales, cierre brechas urgentes, etcétera».

«De desarrollarse algunos proyectos mineros se movería la economía local de manera inmediata, se generaría empleo directo e indirecto y se proyectaría confianza al sector privado. Ahora es cuando», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...