- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: La minería ilegal pronto se convertirá en un problema político

Iván Arenas: La minería ilegal pronto se convertirá en un problema político

Para el analista político, «necesitamos un sistema de trazabilidad del oro en Ecuador, Bolivia, Brasil, que ayude a combatir la criminalidad».

Iván Arenas, analista político y especialista en comunicación y minería, aseguró, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que la minería ilegal es un problema social y a la vez económico, pero que pronto se convertirá en un problema político.

«Hay una línea delgada entre las vías de formalización y la minería ilegal. Es un problema social y a la vez económico, pero que pronto se convertirá en un problema político», dijo.

Ante la convocatoria de la Federación Regional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal de Puno (Fermipep) y la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confeminp) a una marcha nacional en Lima para el 22 de enero en rechazo al decreto legislativo 1607, Arenas señaló que deben entender que el proceso de formalización tiene que continuar.



Cabe mencionar que este decreto excluye del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) al 80% de los mineros artesanales suspendidos durante 90 días, dejándolos en la informalidad y exponiéndolos a persecución penal.

La norma, vigente desde diciembre de 2023 hasta abril de 2024, ha generado preocupación en el sector minero artesanal de todo el país. Los mineros coordinan acciones de movilización y exigirán la derogatoria del decreto ante el Congreso y el Ejecutivo.

«Este gremios tienen que entender que el proceso de formalización tiene que continuar y tiene que agruparlos a todos evidentemente. Ellos propiamente tienen que separar la paja del trigo, pero el gobierno tiene que entender que la política integral de formalización también depende de otros actores incluido la voluntad política del gobierno», apuntó.



Además, «creo que si el gobierno continúa así, con 25 a 30 mil personas en la calle marchando, el gobierno va a terminar reculando y al final no tendremos nada. Creo que el gobierno se está equivocando con la oportunidad que pueda tener».

Análisis

Al ser consultado sobre el actual panorama de Minera Poderosa y el último atentado que sufrieron, Arenas recordó que existe una declaratoria de emergencia, pero todavía no se avanza mucho a pesar del trabajo laborioso que realiza la Policía Nacional del Perú.

«Hay síntomas de que la criminalidad aún existe, es un problema que la PNP no podrá acabarlo sola. En la empresa hay una relativa calma, pero el tema sigue fresco. En medida de que no se terminen las cadenas que involucran a la minería ilegal (lavado de activos, corrupción y logística), va a continuar», lamentó.

Seguidamente, lamentó que «la cadena de corrupción es amplia. Empieza probablemente con las direcciones regionales de minería, no te digo que todas pero sí algunas importantes como Arequipa y Puno».

«Hay pocos recursos humanos y económicos, hay S/ 17 millones para fiscalización de todos lo gobiernos regionales, eso implica que hayan 3 a 4 personas para esas labores, implica además que no se revisen los instrumentos de gestión ambiental», detalló.

Ejemplificó que «Arequipa tiene alrededor de 4 mil de expedientes por revisar y se estima que este año se revisarán apenas 100».

En otro momento, el especialista enfatizó en dos temas: políticas internas a nivel de países y una línea de trazabilidad del oro. En ese sentido, recordó que «Perú produce alrededor de 170 toneladas de oro de la minería informal, 50 se van por Bolivia y Brasil, y 120 por las Aduanas. Lo que te quiero decir es que necesitamos un sistema de trazabilidad del oro en Ecuador, Bolivia, Brasil, que ayude a combatir la criminalidad. Uno no pueda entender la criminalidad sin entender el narcotráfico y el oro ilegal».

«Es absolutamente inviable el país si no entendemos que necesitamos un proceso de formalización que sea consciente, real y honesto, y que todos pongan de su parte, tanto los mineros informales como el gobierno y el Parlamento», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...