- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Iniciativa de First Quantum en La Granja subraya la importancia...

José Gonzales: Iniciativa de First Quantum en La Granja subraya la importancia del cobre peruano

El editor internacional de Rumbo Minero también analizó el anuncio de la OPEP+ de un recorte no programado de 1.1 millones barriles de crudo por día.

Tras el anuncio de que First Quantum Minerals Ltd. llegó a un acuerdo con Rio Tinto para avanzar en la próxima fase del proyecto de cobre La Granja, el editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, resaltó que el hecho subraya la importancia del cobre peruano.

“La iniciativa de Quantum subraya el valor futuro del cobre frente a la “transición energética” y la importancia del Perú en ambos rubros”, remarcó en Rumbo Minero TV.

Gonzales recordó que “First Quantum, la sexta productora global de cobre, con 775,859 toneladas producidas en 2022 y con 25 años de actividad, solo había tenido actividad en Perú con el proyecto Haquira (Apurímac)”. Pero hoy puede “convertirse, potencialmente, con La Granja, en uno de los productores más relevantes del mineral en el país”.

El acuerdo con Rio Tinto implica una adquisición del 55% del patrimonio de La Granja por US$ 105 millones convirtiéndose en el operador del proyecto y una inyección de capital de US$ 546 millones, a fin de progresar en las relaciones comunitarias y completar el estudio de factibilidad, además de avanzar en el desarrollo del proyecto y trabajos de construcción.



Luego de la inversión inicial, los gastos subsiguientes serán aplicados en proporciones acordes con la propiedad. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) considera que el proyecto implica una inversión total de US$ 5,000 millones.

El Memorando de Entendimiento entre las partes implica cooperación entre ambas compañías en cuanto al desarrollo de oportunidades en la explotación del metal, así como la transferencia de tecnología y “know-how” en metodología de minado.

“El acuerdo debe ser cerrado en el tercer trimestre de este año dependiendo de aprobaciones referentes a competencia y regulatorias por parte del gobierno peruano”, anotó Gonzales.

En palabras del también colaborador de CNN, “según Quantum, el proyecto contiene 20 millones de toneladas de cobre en 4,320 millones de toneladas de recursos minerales con una ley de 0.51% en Paja Blanca y Mirador en Cajamarca entre 2,000 y 2,800 metros de altura”.

“Quantum es uno de los nuevos productores de cobre a nivel global, con producción adicional de níquel, oro y plata, con operaciones en España, Turquía, Zambia, Australia, Finlandia, Mauritania, Argentina, Panamá y ahora Perú”, dijo.

Recortes de la OPEP+

En otro momento, Gonzales analizó el anuncio de la OPEP+ de un recorte no programado de 1.1 millones barriles de crudo por día.

“Los recortes de la OPEP+ propiciaron un aumento del 6% en las cotizaciones del crudo que superó los $84 dólares por barril para el Brent y de $80 dólares para el WTI”, anotó.

Recordó, asimismo, que, a fines del 2022, la OPEP+ decidió recortar la producción en 2 millones de barriles diarios para el 2023.



“El recorte ha sido interpretado como una amenaza a los esfuerzos globales para recortar la inflación y un reto para la Administración Biden en su lucha por mantener los precios de la gasolina en niveles razonables en un fallido acercamiento a Arabia Saudita”, aseveró.

El editor internacional de Rumbo Minero manifestó que “para la OPEP+ los recortes implican “medidas precautorias” a fin de apoyar la estabilidad en los mercados de crudo”.

Según operadores del mercado, la intención de Arabia Saudita, que recortará 500,000 barriles de su producción, es mantener el precio en $90 dólares el barril.

Sin embargo, para Gonzales, “la medida podría ser interpretada como temor a que los precios debilitados reflejen demanda afectada por el incremento en los índices de precios al consumidor a nivel global, temores recesivos, dudas sobre la recuperación en China y los efectos de volatilidad en el sector bancario del G7”.

“Los precios altos en el crudo, por otro lado, podrían seguir favoreciendo el incremento en la producción de petróleo de esquisto y/o la “normalización” de las relaciones con Venezuela, por parte de los Estados Unidos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...