- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Papel del Estado chileno sobre el litio favorece al entorno...

José Gonzales: Papel del Estado chileno sobre el litio favorece al entorno minero en Perú

El editor internacional de Rumbo Minero comentó además sobre el papel de Colombia en la relación entre EE.UU. y Venezuela.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales señaló que las nuevas medidas anunciadas por Chile sobre el papel del Estado en el litio implican la renegociación de contratos con las empresas productoras Albemarle y Soquimich (SQM).

Litio chileno

La semana pasada el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció su esperada “Política Nacional del litio” en la que estableció la nueva estrategia con relación al mineral que establece Asociaciones Publico Privadas con control estatal del recurso.

“En la medida que la creación de una compañía estatal requiere de aprobación legislativa con la que no cuenta, inicialmente Codelco será la encargada de implementar la nueva política que implica, para cualquier efecto práctico, la nacionalización del litio”, comentó.


El analista de Wall Street añadió que las nuevas medidas involucran también la renegociación de contratos con Albemarle y Soquimich (SQM), que producen el litio en Chile, con participación estatal.

“Las acciones de ambas compañías experimentaron serias correcciones luego de los anuncios, pero se recuperaron posteriormente en la medida que los contratos existentes, de 7 y casi 30 años respectivamente, se respetaran”, señaló en Rumbo Minero TV.

Añadió que otra de las medidas obliga a la “explotación directa” del litio eliminando la “evaporación” existente.

“Chile tiene la tercera mayor reserva mundial de litio con 9,6 millones de toneladas, solo detrás de Argentina, con 19,3 millones toneladas, y de Bolivia, con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos”, detalló.

Gonzales mencionó que el año pasado Chile fue el segundo productor mundial con un estimado de 39,000 toneladas métricas, después de Australia, con 61,000 toneladas.

“Con relación al litio en Argentina, los anuncios confirman el riesgo geopolítico que experimenta la minería en Chile y favorece al entorno minero en Perú y su vocación por la participación privada, particularmente si la explotación de litio en Falchani se confirma como viable”, remarcó.

Venezuela y EE.UU.

En otro momento, el editor internacional de Rumbo Minero comentó que esta semana se realizó en Bogotá la “Reunión Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela” convocada por el presidente colombiano Gustavo Petro.

Así, “se concluyó en la necesidad de establecer un cronograma de elecciones presidenciales en Venezuela que sean libres, transparentes y con garantías; que los pasos en función de la misma vayan en paralelo con el levantamiento de distintas sanciones y que se reanuden las negociaciones en México entre el gobierno de Maduro y la oposición con la implementación del fondo de inversión social en Venezuela”.

En Rumbo Minero TV, Gonzales explicó que, con la conferencia, en la que participaron 20 países de América Latina y Europa y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro se consolida como “bisagra” para la “normalización” de la relación de Estados Unidos con Venezuela y que acaba con la iniciativa del “Grupo de Lima” que buscaba el “Cambio de Régimen” en Venezuela.

“El presidente Petro se reunió en Washington con el presidente Joe Biden la semana pasada donde el estadounidense señaló que Colombia es el “pilar clave” en el hemisferio subrayando la importancia del país para Estados Unidos que mantiene una relación privilegiada con el mismo desde el lanzamiento del “Plan Colombia” en la lucha contra el narcotráfico hace tres décadas”, manifestó.

Finalmente, aseveró que, como trasfondo de la Conferencia y la Normalización en curso, está la Guerra en Ucrania que pareciera no tener visos de solución en el corto o mediano plazo y que sigue planteando inestabilidad en los mercados energéticos además de la posición restrictiva de la OPEP y la intención declarada de China de “desdolarizar” los mercados de materias primas.

Con ello, Venezuela sigue siendo de interés geopolítico y geoeconómico para los Estados Unidos por contar con las reservas de petróleo más importantes del mundo y su ubicación estratégica en el Hemisferio Occidental.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Aquí puedes descargar el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de junio. Link: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...