- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJoyería peruana ve a Panamá y República Dominicana como potenciales mercados

Joyería peruana ve a Panamá y República Dominicana como potenciales mercados

Se proyecta que este 2022 los despachos de joyería cierren en alrededor de US$ 90 millones.

Estados Unidos es el mercado natural de la joyería; sin embargo, los exportadores peruanos identificaron otros potenciales como Panamá y República Dominicana, que ayudarán a la recuperación de los despachos de ese sector. Así lo manifestó la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rocío Mantilla, en conferencia de prensa.

En la reunión se dieron detalles del VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería a realizarse el 12, 13 y 14 de octubre próximo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco, con el objetivo de elevar la competitividad de los integrantes de su cadena, capacitándolos y dotándolos de información en los ejes de innovación, diferenciación, sostenibilidad y mercados.

Se debe señalar que en el 2020 los despachos fueron por US$ 71 millones y en el 2021 por US$ 118 millones, logrando un alza de 66%.

A junio de este 2022 el monto ascendió a poco más de US$ 48 millones, cayendo -8.4% respecto al mismo periodo del 2021 y se proyecta que este 2022 cierre en alrededor de US$ 90 millones.

“EE.UU. fue el destino líder de la joyería y orfebrería al concentrar el 88.6% del total y presentar una contracción de -6.4%; no obstante, otros como Austria, Francia, Italia, España y Venezuela, cerraron de forma positiva y creemos que tienen mayor potencial. Estos, sumados a Panamá y República Dominicana –con los que compartimos el idioma, cercanía geográfica e idiosincrasia–, nos hacen prever un mejor futuro”, dijo.

Mantilla refirió que el VI Congreso ayudará en el objetivo de identificar más compradores pues se realizará una rueda de negocios con el apoyo de PromPerú, con la participación de 10 compradores de EE.UU. y Sudamérica, quienes podrán ver in situ la oferta exportable nacional.



“La parte comercial es muy importante, así como el abastecimiento de oro sobre el cual el Ministerio de Economía y Finanzas anunció la presentación de un proyecto de ley que esperamos se concrete a la brevedad; otro punto crucial es la capacitación de los integrantes de la cadena, el cual también se abordarán en el congreso”, puntualizó.

Hacer brillar el país

Respecto al VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería, la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX detalló que es coorganizado por PromPerú, Gercetur-Cusco, la Municipalidad Provincial de Cusco y la Universidad Nacional San Antonio de Abad de Cusco, a través de su Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica.

“En esta edición buscamos promover el uso de las piedras peruanas e impulsar el desarrollo y crecimiento de las exportaciones peruanas. Queremos que este evento haga brillar al país”, enfatizó.

En el marco del evento se realizarán 14 conferencias, 5 talleres prácticos y el II Concurso de Joyería en dos categorías: Amateur y Profesional. El primero dirigido a estudiantes, talleres artesanales y creativos en general, mientras el segundo orientado a empresas, diseñadores profesionales y artesanos.

Entre los talleres destacan ‘Joyería sostenible, retos y soluciones reales’, ‘Tratamiento electrolítico aplicado a procesos galvánicos’, ‘Especialización en engaste’ y ‘¿Cómo prosperar en el negocio de la joyería?’.

A su turno el director de Promoción de las Exportaciones de PromPerú, Ricardo Limo, comentó que la VI edición del congreso será una vitrina que promoverá la potencialidad del sector joyero y orfebre; además, al ser descentralizada estará más cerca de los joyeros.

“Nuestro compromiso como sector público es desarrollar integralmente esta cadena productiva y posicionarla en el mundo”, aseguró.

Sobre la rueda de negocios detalló que participarán 10 compradores de EE.UU., Chile, Uruguay y México, identificados por las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX).

Según la directora del Museo de Minerales, Diana Godoy, el Perú es un país rico en minerales metálicos (materia prima de la joyería) y gracias a estos congresos se impulsa y difunde este arte iniciado por nuestros antepasados, desde la cultura Chavín hasta los Incas.

“Las instituciones debemos seguir auspiciando eventos similares a fin de que nuestros artesanos y joyeros exhiban sus obras, pues hay gran demanda en el mundo”, expresó.

El VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería tiene el patrocinio de New Fashion Perú y Arin S.A., el auspicio del Museo de Minerales Andrés del Castillo, Grupo UH, Aranwa Hotels, Gamarra Group, DHL y Picsa. El partner académico es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene el apoyo institucional del Colegio de Ingenieros de Cusco a través de su Capítulo de Ingeniería Metalúrgica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en transporte superó los US$ 45 millones hasta febrero

No obstante, precisó que ese resultado representó una contracción de 35.3% respecto a lo registrado en igual periodo del 2024. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que las inversiones valorizadas en...

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...

MINEM destaca líderes de sostenibilidad minera en comunidades

Durante el desarrollo del encuentro se abordaron temas relacionados a minería y comunidad, entre otros puntos importantes. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, clausuró el “Segundo Encuentro: Protagonistas de la Sostenibilidad Minera en sus Comunidades”, dirigido a exparticipantes en...

MINEM pedirá mesa de desarrollo para La Convención

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación...
Noticias Internacionales

Salares Altoandinos se posiciona como el proyecto greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile

Las cifras indican que los salares La Isla y Aguilar cuentan con recursos por 3,05 millones de toneladas de litio. Con esto, el proyecto de la estatal aumentaría en un 28% los recursos totales de este mineral en el...

Tensiones EE. UU.-China derrumban el cobre, que cae a mínimo de 16 meses

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó un 0,5%, a 8.734,5 dólares por tonelada. Reuters.- Los metales básicos bajaron el lunes en Londres y el cobre tocó su nivel más bajo...

Cochilco: Precio promedio del cobre estaría sobre los 4,0 dólares por libra este año

El organismo dijo que es probable que los precios de los metales básicos, incluyendo el cobre, ya hayan alcanzado su máximo del año y serán impactados negativamente por dinámica comercial entre Estados Unidos y China. Reuters.- La agencia estatal chilena...

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...