- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJuan Carlos Ortiz: Promover proyectos brownfield reactivará nuestra economía en el corto...

Juan Carlos Ortiz: Promover proyectos brownfield reactivará nuestra economía en el corto plazo

Por otro lado, el vicepresidente del IIMP hizo un llamado al gobierno para atender la grave situación que se viene dando en el distrito de Pataz, donde la delincuencia viene afectando a la población y a operaciones mineras como Poderosa.

“Promover el avance de proyectos brownfield desde el gobierno será sumamente importante no solo para incrementar nuestra producción minera, sino, sobre todo, para reactivar nuestra economía en el corto plazo y poder mantener la transferencia de recursos a las regiones”, afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en la columna del Semáforo Minero.

En dicha columna, comentó también la reciente aprobación por parte de Senace a la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de la unidad minera Inmaculada, con lo cual Hochschild podrá avanzar su proyecto Reposición Inmaculada que extenderá la vida útil de la mina hasta 2041 y contempla un inversión de US$ 4,436 millones, entre capex y opex.

Ortiz consideró que los proyectos brownfield como este, que se emprenden a partir de una mina en operación, deberían obtener sus permisos más rápido ya que se desarrollan en la misma huella operativa, representan menores riesgos y una oportunidad de retorno de inversión más próxima.

“Ahí tenemos proyectos como Reposición Antamina (Áncash), Ampliación Toromocho (Junín), Integración Coroccohuayco (Cusco) o el mismo Chalcobamba (Apurímac), que tranquilamente nos podrían ayudar a conseguir dicho objetivo. Es algo que debemos considerar, en paralelo con el esfuerzo de sacar adelante los proyectos de gran dimensión”, indicó.

Asimismo, señaló que para potenciar el atractivo del país para las inversiones mineras es necesario agilizar los procesos de obtención de permisos. Sin duda, el país requiere inyectar la mayor cantidad de capitales a su economía.

Lucha contra la minería ilegal

Por otro lado, el vicepresidente del IIMP hizo un llamado al gobierno para atender la grave situación que se viene dando en el distrito de Pataz, sierra de La Libertad, donde la delincuencia viene afectando a la población y a operaciones mineras como Poderosa, una de las principales productoras de oro del país.

“Dicha empresa informó que debido a frecuentes ataques de delincuentes ligados a la minería ilegal y organizaciones de procedencia extranjera, redujo su producción de oro en 60% en julio en comparación al mes anterior. Lo más lamentable es que estos hechos han costado la pérdida de siete trabajadores”, apuntó.

En ese sentido, enfatizó su mensaje final: “Instamos al Estado peruano a tomar una actitud más firme para resolver esta problemática. Sería importante, por lo pronto, iniciar las coordinaciones para contar desde ya con una dependencia policial en la zona, que trabaje de la mano con el Ministerio Público, para poder neutralizar rápidamente a estas bandas”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...
Noticias Internacionales

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...

Marimaca Copper ingresa a la Bolsa de Valores de Australia para impulsar su proyecto chileno

La compañía prevé que la construcción del yacimiento de óxidos de Marimaca, un proyecto de óxido de hierro, cobre y oro, esté lista para mediados de 2026. Marimaca Copper, minera canadiense con un proyecto emblemático en Chile, se ha...

Rusia ordena cierre parcial de terminal clave para exportaciones petroleras de Kazajistán

La paralización podría reducir a más de la mitad las exportaciones del Consorcio del Oleoducto del Caspio si se prolonga más de una semana. Rusia ordenó a la terminal del mar Negro que gestiona las exportaciones petroleras de Kazajistán...