- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJulio Velarde: Se necesitan reformas estructurales que impulsen la recuperación económica

Julio Velarde: Se necesitan reformas estructurales que impulsen la recuperación económica

El presidente del BCR confía en la capacidad del país para revertir la actual recesión y recordó que la minería es la principal actividad que impulsa la producción primaria, en particular por la producción de Quellaveco.

El presidente del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indicó que la economía nacional creció a un ritmo promedio anual de 4.3% en las últimas dos décadas, solo superado por Panamá y casi duplicando el promedio latinoamericano (2.2%), por lo que confió en la capacidad del país en revertir la actual recesión.

Durante su exposición ante el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, y su Consejo Directivo, Velarde emitió un mensaje de tranquilidad a los empresarios, quienes expresaron su preocupación por la delicada situación de las exportaciones, que este año cerrarían con una caída de -1.3%.

Luego de detallar que la fuga de capitales en el 2021 y 2022 fueron las más grandes jamás registradas en el Perú, sostuvo que el mal desempeño este año es por causas externas, una de ellas, el mal comportamiento de la economía internacional. También se deben sumar otras internas como las protestas sociales y los efectos del Fenómeno El Niño.

“Reconstruir todo ello toma tiempo, por eso se debe tener calma, se está logrando de a pocos. Sin embargo, se necesitan reformas estructurales que impulsen esa recuperación y retomar un crecimiento más alto”, apuntó.

Panorama

Velarde refirió que el crecimiento mundial se revisó al alza para este 2023. No obstante, considerando el menor ritmo de expansión de China, el 2024 cerraría a la baja. Se debe recordar que el país asiático es el principal destino de los envíos primarios peruanos, especialmente de minerales.

En el caso de EE.UU., otro importante mercado de la oferta peruana, su PBI tuvo un crecimiento inesperado en el tercer trimestre del año (4.9%). “Se espera que la Reserva Federal (FED) mantenga su tasa de interés en el nivel actual hasta mediados del 2024”, expresó.

En cuanto a los precios de los combustibles y alimentos importados, detalló que empezaron a revertirse desde mediados del año pasado. El barril de petróleo pasó de US$ 115 a US$ 79, el trigo de US$ 532 a US$ 265 por tonelada y el maíz de US$ 300 a US$ 174 por tonelada, beneficiando al consumidor final pues no tendrá que pagar tanto.

Inflación dependerá del FEN

En otro momento de su disertación, el presidente del BCRP recordó que la minería es la principal actividad que impulsa la producción primaria, en particular por la producción de Quellaveco. El PBI primario cerró en 3.4% en el tercer trimestre, pero el no primario cayó -2.1%.

“Se contrajo por la manufactura, construcción y servicios, actividades asociadas al gasto privado”, explicó.

Respecto a la inflación, afirmó que Perú registra una de las tasas más bajas y menos volátiles de Latinoamérica en lo que va del presente siglo (2001-2022), siendo la segunda menor con 3% después de Panamá (2.2%) y superando a países como Chile, Ecuador, México, Colombia, Brasil o Argentina.

“Pasó de 8.8% en junio del 2022 a 4.3% en octubre del 2023. La persistente inflación de alimentos ha sido impulsada por eventos climáticos adversos, mayores precios de fertilizantes, bloqueos de carreteras y un brote de gripe aviar. La inflación sin alimentos y energía se acerca al límite superior del rango meta”, aseveró.

En ese sentido, consideró que el panorama puede variar dependiendo del impacto del Fenómeno de El Niño Global y Costero.

“Esperemos que sea moderado, pero el escenario más probable es que sea fuerte”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....