- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaKallpa inicia operación en ciclo combinado de térmica Las Flores con inversión...

Kallpa inicia operación en ciclo combinado de térmica Las Flores con inversión de US$ 165 millones

Las Flores ha incrementado su potencia con una capacidad de hasta 320 megavatios que será suministrada al sector minero, que supone el 10% del PBI peruano, a la pequeña industria y para el consumo doméstico.

Agencia EFE.- La central térmica de Las Flores de Kallpa, ubicada en el departamento de Lima, ha comenzado sus operaciones en ciclo combinado con una inversión de US$ 165 millones para proveer de energía al Perú desde una instalación definida como “la más eficiente” de América Latina.

“Tenemos ahora una planta mucho más eficiente. Si la planta es más eficiente significa que se despacha en continuo, no arranca y para”, explicó Willem Van Twembeke, director general de Inkia Energy, operadora de la planta a través de Kallpa, su filial peruana.

Las Flores ha incrementado su potencia con una capacidad de hasta 320 megavatios que será suministrada al sector minero, que supone el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano, a la pequeña industria y para el consumo doméstico.

Por su mecánica y eficiencia, favorecida por un menor consumo de agua de refrigeración, hace que se ahorre energía en forma de combustible, lo que optimiza todos sus procesos.

Cabe señalar que Las Flores operaba anteriormente con un ciclo abierto y, tras una inversión de US$ 165 millones, que incluyó la actualización de las turbinas de gas, lo hace ahora con un ciclo
combinado.

Esto implica que contaba solamente con una turbina a gas que no genera energía de un modo tan eficiente y, por tanto debía arrancar y parar su operación varias veces al día.

Tras la reforma, esta se enfría con aire condensado, utilizando el vapor usado por la turbina a vapor con ventiladores.

El trayecto

El proyecto comenzó en agosto del 2019, aunque las obras de infraestructura dieron inicio en febrero del 2020. Por tanto, sufrió por el embate de la pandemia del COVID-19, cuya tasa de mortalidad en Perú es la mayor del mundo.

“Esta planta fue construida durante la pandemia con mucha complicación de la logística. La logística para llevar a todos los trabajadores y especialistas al sitio ha sido extremadamente
complicado, pero ha sido superbien manejado porque hemos terminado dentro del presupuesto”, agregó Van Twembeke.

Por eso, cuando finalmente fue puesta en operación el pasado 14 de junio, la labor supuso el fin de un largo periplo.

Un trayecto que también implica incrementar la sostenibilidad de una central que ahora es más amigable con el medioambiente, ya que se ha producido una “reducción considerable” de las emisiones.

Esta nueva planta, también reduce la contaminación al generar menos dióxido de carbono.

“Una planta de ciclo combinado emite alrededor de 0.4 toneladas por megavatio hora de electricidad. Perú tiene una emisión especifica en todo el sector eléctrico de alrededor de 0.2 toneladas por megavatio hora”, explicó el director ejecutivo de Inkia Energy.

No obstante, destacó que la filial peruana, Kallpa, lo hace “algo mejor que eso”, al registrar una emisión de 0.15 toneladas.

“Si combinas toda la (generación) hidroeléctrica que hay en Perú, tienes un sector eléctrico, desde el punto de vista de emisiones, super bien posicionado a nivel mundial. Alguna gente en el Perú
tiene tendencia a olvidar esto, pero uno no debe olvidar, debe poner las cosas en perspectivas”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...