- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaKurt Burneo: Ejecución óptima de inversión pública puede impulsar inversiones mineras

Kurt Burneo: Ejecución óptima de inversión pública puede impulsar inversiones mineras

El exministro de Economía lamentó que la baja ejecución del gasto público ha traído como consecuencia que este año se pronostique que las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

Kurt Burneo, exministro de Economía y profesor investigador de Centrum Católica, refirió que una ejecución óptima de la inversión pública puede impulsar las inversiones mineras. Precisó que este año 2023 se pronostica que la inversión pública sea cero y las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

“En el Corredor del Sur donde hay inversión minera, y existe canon y regalías, los indicadores de desarrollo territorial son bajos. Eso se debería a una baja ejecución de la inversión pública de 65% como promedio en el último decenio. Se privilegia el corto plazo y se descuida las inversiones a largo plazo”, apuntó en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Enfatizó que la inversión pública debe ser funcional a la inversión privada, pero lamentó que haya limitantes. “La inversión pública no es solamente fierro y cemento, básicamente también hay inversión. Y entonces un tema importante que vale la pena mencionar es que hay una relación funcional. Por ejemplo, cuando se construye un canal de regadío, los agricultores mejoran su productividad y se vuelven más competitivos y puede ingresar al radar un inversor”, expresó.

Señaló que la baja ejecución del gasto público ha traído como consecuencia que este año 2023 se pronostique que las inversiones mineras caigan en -16.6 puntos.

“En el caso de la inversión privada en general, el pronóstico para el 2023 es que la inversión minera cae en -16 puntos. Hay una ligera recuperación de la inversión, pero la inversión privada en general es de 3.1. Por el lado de la inversión pública es cero”, indicó.



Añadió que el crecimiento de la inversión pública para el 2023 es cero a nivel nacional. “El problema es que la caída de las inversiones de los gobiernos subnacionales es tal que hace que la proyección de la inversión pública sea igual a cero. La inversión pública es un impulsor funcional de la inversión privada y no es una buena noticia que la inversión pública sea cero”, subrayó.

Además, «el tema de expectativas está deteriorado y hace que la decisión de inversiones se ralentiza. La gente no tiene mucha seguridad respecto a sus inversiones. En el caso de las empresas es igual, si la expectativa es pesimista y no se ve una luz al final del túnel, la decisión se demora más».

«En el caso de la minería desafortunadamente ha habido otro tipo de noticias que van a sustentar tener una tasa de crecimiento muy pequeña”, observó.

Inflación afecta más a regiones

Adicionalmente, Kurt Burneo dio cuenta de que el país registra una inflación por encima del 8% y está dificultando la recuperación de los salarios, haciéndose más notorio en las ciudades del interior en comparación con Lima, lo que termina por perjudicar a aquellas zonas con presencia de actividad minera, como por ejemplo Puno, Cusco, Tacna, Arequipa y Moquegua.

“La inflación en enero del 2023 en muchas ciudades del interior del país es mucho más alta que la de Lima. Eso tiene afectación en las zonas donde opera la actividad minera. En las ciudades del interior sí están afectadas por esta inflación. Hoy el Índice del Precios al Consumidor (IPC) es de 0.46 a nivel nacional, mientras que en Puno el IPC es de 2.96”, comparó.

Para culminar, expresó que los bancos centrales elevan las tasas de interés, lo que encarece los créditos y afecta la actividad económica. En el caso del Perú, señaló que el tope máximo de inflación es 3%; no obstante, la inflación efectiva se encuentra por encima de 8 y bastante por fuera de lo que se implementó como se hizo en un proceso elevación de la tasa de interés.

“Otro elemento importante son las exportaciones y es una variante absolutamente exógena, porque no controlamos lo que exportamos y tampoco lo que importamos. Se puede ver una tendencia a la baja. Es importante la tasa de intercambio, porque esto muestra lo que podría pasar con el ritmo de la inversión privada”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...