- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosLa expansión de la minería ilegal en el Perú y sus desafíos

La expansión de la minería ilegal en el Perú y sus desafíos

Para abordar esta problemática, es fundamental que el Estado Peruano fortalezca su presencia en las zonas afectadas.

Por: Brenda Peláez De La Flor, Socia y Advisor de Anka SAFI, experta en Minería y Trading de Minerales.

En las últimas dos décadas, la minería ilegal ha crecido significativamente en Perú, especialmente en la extracción de oro. Este problema ha afectado principalmente a las provincias de Madre de
Dios, Puno, La Libertad, Ica, Nasca, Arequipa y Ayacucho. La expansión de esta actividad comenzó a notarse a partir del año 2003, impulsada por el aumento de los precios internacionales del oro, lo que marcó un punto de inflexión de la minería en el país.

Hasta el año 2022, las cifras relacionadas con la minería ilegal eran alarmantes. Según la consultora Macroconsult, el oro exportado de manera ilegal en ese año alcanzó un valor de US$ 1,841 millones, lo que representaba el 18% de las exportaciones auríferas del país en ese mismo año.

Sin embargo, es importante mencionar que, junto con la minería ilegal, también ha crecido la artesanal y de pequeña escala que opera dentro de los marcos legales.

Para combatirla, el Estado Peruano creó en el año 2012 el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Este tenía como objetivo formalizar a los mineros artesanales y pequeños a nivel nacional.



Los mineros que se inscriben en el REINFO, tanto los que completan el proceso de formalización como los que no, están exentos de responsabilidad penal por minería ilegal.

A la fecha, solo el 20% de los 87,000 mineros inscritos ha completado este proceso. El considerable 80% restante ha dejado el procedimiento inconcluso lo que sugiere que mucha de la minería ilegal podría estar camuflada dentro del sistema de formalización.

FACTORES E IMPACTOS DE LA MINERÍA ILEGAL

El crecimiento de la minería ilegal en Perú puede explicarse por varios factores. En primer lugar, el alza sostenida de los precios internacionales de los metales ha hecho que esta actividad sea altamente rentable.

Además, la falta de oportunidades de empleo adecuado en zonas rurales y urbanas lleva a muchas personas a optar por la minería ilegal debido a los significativos ingresos que puede generar. A esto se suma la debilidad del Estado Peruano, cuya limitada capacidad para controlar y fiscalizar los territorios permite que la minería ilegal prospere con relativa impunidad.

La minería ilegal tiene múltiples impactos negativos en el país. En el ámbito ambiental, provoca la pérdida de biodiversidad y la deforestación, además de la contaminación de ríos y del aire, afectando tanto el ecosistema como la salud de las poblaciones locales.



En el plano social, esta actividad a menudo está asociada con el trabajo forzado e infantil. Económicamente, la minería ilegal evade impuestos, privando al Estado de ingresos cruciales que podrían ser utilizados para el desarrollo del país.

SOLUCIONES

Para abordar esta problemática, es fundamental que el Estado Peruano fortalezca su presencia en las zonas afectadas. Esto podría incluir el despliegue de una fuerza policial robusta y la implementación de leyes más estrictas contra la minería ilegal.

Además, es crucial que el Estado se involucre más en el proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala, ofreciendo guía, acompañamiento cercano y capacitaciones por expertos para que los mineros puedan completar su proceso de formalización con éxito.

El proceso de formalización también debe ser revisado y tener requerimientos más rigurosos para asegurar que no se oculte la minería ilegal dentro de la minería legal de pequeña escala.

Finalmente, el Estado debe promover la minería responsable a través de programas educativos y capacitaciones, fomentando prácticas que respeten tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...