- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería ha tenido un rol complementario a la agricultura en provincias...

La minería ha tenido un rol complementario a la agricultura en provincias de Huancavelica

Es una de las conclusiones de un estudio realizado por el economista Richard Webb acerca de los cambios en las provincias de Angaraes y Acobamba durante de los últimos 30 años. 

Las provincias de Angaraes y Acobamba, ubicadas en el departamento de Huancavelica, han experimentado un acelerado proceso de modernización que empezó a mediados de la década del noventa, momento en que se da inicio a una etapa de recuperación luego haber sido duramente golpeadas por la violencia subversiva.

Así lo afirma el estudio “Los cambios en Angaraes y Acobamba, dos provincias de Huancavelica”, a cargo del Dr. Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres (USMP).

De acuerdo a la investigación, el principal motor de desarrollo fue el avance de la conectividad, la misma que se logró gracias a la construcción de carreteras y caminos.

“La red vial no sólo posibilitó que Angaraes y Acobamba se integren al dinamismo económico del país, también permitió que la población local tenga mayor acceso a algunas necesidades básicas como educación y salud”, indicó el experto.

Este fenómeno recién empezó a hacerse notorio a partir la década de 1990 con el crecimiento del parque automotor.

Otro actor que jugado un papel importante en el proceso de modernización ha sido la minería. El caso de Angaraes es particularmente interesante puesto que, pese a tener una superficie agrícola menor a la de Acobamba, presenta un mayor desarrollo relativo. Esto se debe a que la minería siempre ha estado presente, ofreciendo posibilidades de empleo e ingresos a los pobladores.

“Vemos que la minería no ha competido con la agricultura, más bien se han complementado en la medida en que la mayoría de los trabajadores mineros han sido, y hasta ahora son, campesinos”, comentó el economista.

En cuando a los cambios de índole administrativo, tanto en Angaraes como en Acobamba se registra una multiplicación de las instituciones de gobernanza tales como municipalidades distritales, comunidades campesinas y recientemente municipalidades de centros poblados.

Este fenómeno obedecería al afán de protagonismo de las distintas poblaciones y líderes locales, que se han profesionalizado y han dado lugar a movimientos políticos locales, con rescate de la cultura tradicional.

Presentación de la investigación

El estudio será presentado por el Dr. Richard Webb el día miércoles 17 de noviembre a las 6:00 pm un evento vía Zoom organizado por el Instituto del Perú de la USMP y la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) de Huancavelica, asociada al Grupo FUNDADES.

Asimismo, contará con un panel conformado por Roque Benavides, Presidente del Directorio de Buenaventura, y Mario Huaira, ex docente de UDEA. La participación es totalmente gratuita y abierta al público en general, ingresando al siguiente link https://bit.ly/30ndjDZ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...