- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería ha tenido un rol complementario a la agricultura en provincias...

La minería ha tenido un rol complementario a la agricultura en provincias de Huancavelica

Es una de las conclusiones de un estudio realizado por el economista Richard Webb acerca de los cambios en las provincias de Angaraes y Acobamba durante de los últimos 30 años. 

Las provincias de Angaraes y Acobamba, ubicadas en el departamento de Huancavelica, han experimentado un acelerado proceso de modernización que empezó a mediados de la década del noventa, momento en que se da inicio a una etapa de recuperación luego haber sido duramente golpeadas por la violencia subversiva.

Así lo afirma el estudio “Los cambios en Angaraes y Acobamba, dos provincias de Huancavelica”, a cargo del Dr. Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres (USMP).

De acuerdo a la investigación, el principal motor de desarrollo fue el avance de la conectividad, la misma que se logró gracias a la construcción de carreteras y caminos.

“La red vial no sólo posibilitó que Angaraes y Acobamba se integren al dinamismo económico del país, también permitió que la población local tenga mayor acceso a algunas necesidades básicas como educación y salud”, indicó el experto.

Este fenómeno recién empezó a hacerse notorio a partir la década de 1990 con el crecimiento del parque automotor.

Otro actor que jugado un papel importante en el proceso de modernización ha sido la minería. El caso de Angaraes es particularmente interesante puesto que, pese a tener una superficie agrícola menor a la de Acobamba, presenta un mayor desarrollo relativo. Esto se debe a que la minería siempre ha estado presente, ofreciendo posibilidades de empleo e ingresos a los pobladores.

“Vemos que la minería no ha competido con la agricultura, más bien se han complementado en la medida en que la mayoría de los trabajadores mineros han sido, y hasta ahora son, campesinos”, comentó el economista.

En cuando a los cambios de índole administrativo, tanto en Angaraes como en Acobamba se registra una multiplicación de las instituciones de gobernanza tales como municipalidades distritales, comunidades campesinas y recientemente municipalidades de centros poblados.

Este fenómeno obedecería al afán de protagonismo de las distintas poblaciones y líderes locales, que se han profesionalizado y han dado lugar a movimientos políticos locales, con rescate de la cultura tradicional.

Presentación de la investigación

El estudio será presentado por el Dr. Richard Webb el día miércoles 17 de noviembre a las 6:00 pm un evento vía Zoom organizado por el Instituto del Perú de la USMP y la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) de Huancavelica, asociada al Grupo FUNDADES.

Asimismo, contará con un panel conformado por Roque Benavides, Presidente del Directorio de Buenaventura, y Mario Huaira, ex docente de UDEA. La participación es totalmente gratuita y abierta al público en general, ingresando al siguiente link https://bit.ly/30ndjDZ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...