- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Zanja aplicó microorganismos nativos para producir 10 nuevos tipos de coberturas...

La Zanja aplicó microorganismos nativos para producir 10 nuevos tipos de coberturas en cierre de mina

El costo de producción y disposición de las coberturas de cierre con la aplicación de microorganismos se redujo hasta en 70% en comparación con el costo inicial.

Minera La Zanja empezó el cierre progresivo de ciertos componentes de la mina en 2014, pero pronto notó que no tenía los insumos necesarios para la ejecución de las coberturas de cierre, como por ejemplo la arcilla. Este hecho le motivó a realizar investigaciones sobre cómo ejecutar el cierre de minas con diversas coberturas con materiales de mayor utilidad que la arcilla, debido a que este último era escaso y representaba un alto costo para la empresa.

Durante el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gabriela Palomino, jefe de Proyectos Ambientales en Buenaventura, dijo que “en 2016 iniciamos un proyecto de investigación y producción de suelos mejorados con insumos como residuos orgánicos o biomasa, y luego comenzamos la prueba piloto en un depósito de materia estéril; sin embargo, estas coberturas seguían representando un alto costo”.

Por ello, La Zanja decidió buscar mejores alternativas para la elaboración de coberturas de cierre, lo que la impulsó a suscribir un convenio con IncaBiotec para desarrollar nuevas coberturas, pero esta vez con la incorporación de un nuevo insumo: los microorganismos nativos, con el objetivo de reducir costos y tiempos de producción de suelos, mejorar la eficiencia de cobertura y asegurar la calidad de agua dentro de los ECA.

“Dicho proyecto inició la fase de laboratorio en 2021, la cual consistió en el muestreo, análisis metagenómico y aislamiento de microorganismos, la selección de microorganismos capaces de fijar el nitrógeno y solubilizar el fósforo y potasio, la evaluación de los consorcios microbianos con base en pruebas de compatibilidad y bioensayos de germinación, y finalmente las pruebas de masificación”, dijo Benoit Diringer, gerente general de IncaBiotec, en el mismo evento.

Más detalles

Posteriormente, continuó la fase de prueba piloto en 2022 y 2023, que comprendió la masificación de microorganismos, la construcción de camas de bioensayo, la producción de diez tipos de suelos, la disposición de suelos y aplicación de microorganismos y el consecuente monitoreo de la metagenómica, calidad de agua y volumen de infiltración.

Al cabo de seis meses, se observó en cada uno de los 10 lotes de suelo distintos volúmenes de vegetación, destacando los lotes 2 y 3 con la mayor presencia de pastos.

“Basándonos en los ECA categoría 3, luego del monitoreo evidenciamos que todos los lotes presentaron bajo nivel de PH, todos los lotes registraron menores niveles de infiltración y escorrentía de metales como el cobre, hierro y arsénico, y niveles de infiltración y escorrentía de sulfatos mayores en algunos lotes y menores en otros”, añadió Gabriela Palomino.

Por su parte, Benoit Dringer añadió que “se observa una tendencia en reducción de sulfatos y metales en los lotes que fueron inoculados con microorganismos nativos seleccionados, y que se deberá continuar con los monitoreos para confirmar esta hipótesis”.

Respecto al costo de las nuevas coberturas, ambos expertos afirmaron que el costo de producción y disposición de las coberturas de cierre con la aplicación de microorganismos se redujo hasta en 70% en comparación con el costo inicial.

Por último, se supo que la fase de escalamiento iniciará con la aplicación del lote de mayor eficiencia en un componente minero para medir su balance hídrico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno. La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Esta distinción internacional valida el abastecimiento exclusivo de energía renovable en sus instalaciones. En un paso más hacia la sostenibilidad, Antapaccay ha logrado por cuarto año consecutivo la certificación Internacional Renewable Energy Certificate (I-REC), reafirmando su compromiso con el uso...

Cerro Verde es pionera en Perú al obtener Marca Cobre en versión 2.0

Asimismo, Cerro Verde se convierte en la tercera a nivel mundial en alcanzar este reconocimiento. Además, ha obtenido también la recertificación Marca Molibdeno reiterando su compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable. Cerro Verde ha obtenido la prestigiosa recertificación...

MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025

El viceministro Luna destacó este encuentro como una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas perspectivas que presenta la minería en nuestro país. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova clausuró la primera Pasantía Minera del año 2025, con...
Noticias Internacionales

Oro se mantiene fuerte pese a leve caída; inversores atentos a anuncios de Trump

El oro al contado bajaba un 0,3% a 3.113,43 dólares la onza. El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, ha subido más del 15% este año. Reuters.- Los precios del oro bajaron el...

EE.UU. evalúa aranceles del 20 % a importaciones en medio de nuevas barreras comerciales

Donald Trump se prepara para anunciar nuevas barreras comerciales que preocupan a empresas, consumidores e inversores por la intensificación de la guerra comercial global. Reuters.- Asesores de la Casa Blanca sopesan imponer aranceles del 20% a la mayoría de los...

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...

Brasil sigue abierto a negociar aranceles antes del esperado anuncio de EEUU

Fernando reiteró que la mayor economía de América Latina se mantiene a la expectativa sobre los detalles concretos de lo que podría anunciarse para Brasil el miércoles. Reuters.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el martes que...