- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLambayeque tiene una participación de apenas 1,7% en el PBI industrial nacional

Lambayeque tiene una participación de apenas 1,7% en el PBI industrial nacional

Frente a ello, la Sociedad Nacional de Industrias y el Gobierno Regional de Lambayeque firmaron un convenio para reactivar sectores productivos.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y el Gobierno Regional de Lambayeque firmaron el jueves 16 de febrero, un convenio interinstitucional para impulsar el “Plan de desarrollo productivo” de esta importante región del norte peruano y así incentivar su crecimiento económico y su competitividad.

El evento fue organizado por el presidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi y el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, y; contó con la participación del ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes Espejo, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Olivio Huancaruna Perales, y el presidente de la Sede descentralizada de la SNI Lambayeque, José Luis Soto Ortega.

Lambayeque tiene una participación de solamente 1,7% en el PBI industrial nacional, siendo una de las más bajas de la Macrorregión Norte, pues el aporte de Piura asciende a 4,2% y el de La Libertad a 4,7%.

«Este acuerdo que hemos firmado es el primero de muchos que suscribiremos con las distintas regiones del país y servirá para definir un plan de desarrollo productivo”, dijo el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Firma del convenio.

Avances en la región Lambayeque

El líder gremial destacó que a pesar de la difícil coyuntura, Lambayeque ha venido creciendo en los últimos años, inclusive por encima del promedio nacional, por lo que propuso promover motores productivos más allá del comercio, como la industria textil, agricultura, infraestructura y construcción, entre otros.



Por su lado, el gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, señaló que su región es un hub que centraliza la logística de la macrorregión nororiente y necesita priorizar proyectos de infraestructura que involucren el desarrollo de un puerto y dinamice toda la región.

“El proyecto del puerto de Eten cambiaría la configuración de desarrollo de la región”, indicó.

Mientras tanto, el ministro de Producción, Raúl Pérez- Reyes, destacó la necesidad de descentralizar las inversiones productivas en el país. En este sentido, se comprometió a impulsar las iniciativas para dar competitividad a las regiones y que tengan un camino al desarrollo.

Más sobre la Macrorregión Norte

De acuerdo a cifras de la SNI, la pobreza monetaria en la Macrorregión Norte afectó al 25,5% de la población, es decir a 1 de cada 4 habitantes.

En Cajamarca, la pobreza alcanza al 39,7% de la población, seguida por Amazonas (30,1%) y La Libertad (26,8%), mientras que en Lambayeque llega al 14% de la población, siendo la menor cifra de la macrorregión.

“Hay proyectos como la segunda fase de Olmos que incorporarían más de 34 mil hectáreas que se sumarían para expandir la frontera agrícola y las agroexportaciones de la región. Estas acciones se complementarían con un parque industrial para la región, que ayudaría principalmente a las mipymes en su desarrollo, remarcó.

Posteriormente, finalizó Salazar, «apoyaremos a la región a definir un portafolio de proyectos de inversión productiva para atraer capital y empleo formal a la región”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...