- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLara Exploration completa adquisición del 70 % del proyecto de fosfato Mantaro

Lara Exploration completa adquisición del 70 % del proyecto de fosfato Mantaro

Como parte de su estrategia operativa, Lara ha establecido una nueva subsidiaria, Fosfatos Alli Allpa, como vehículo para avanzar en la exploración, los estudios técnicos y el desarrollo final.

Lara Exploration Ltd. completó los gastos necesarios para aumentar su participación accionaria en el Proyecto de Fosfato Mantaro del 33 % al 70 %. Como parte de su estrategia operativa, Lara ha establecido una nueva subsidiaria, Fosfatos Alli Allpa, como vehículo para avanzar en la exploración, los estudios técnicos y el desarrollo final.

Fosfatos Alli Allpa, que lleva el nombre de su significado en el idioma quechua local como fosfatos de “buen suelo”, tiene como objetivo producir y concentrar roca fosfórica para satisfacer la creciente demanda de fertilizantes naturales en la región de Junín, el mercado peruano en general y, eventualmente, para la exportación.

«Lara mantiene su compromiso con las prácticas sustentables y la participación proactiva de la comunidad, mientras buscamos desarrollar la producción de fertilizantes de fosfato a través de Fosfatos Alli Allpa», comentó Miles Thompson, presidente de Lara Exploration Ltd.



Lara está trabajando bajo un Convenio de Colaboración en Investigación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria del Perú (INIA) con estudios en curso, fertilizando suelos en parcelas de prueba seleccionadas cerca del proyecto con roca fosfórica triturada, para demostrar mejoras potenciales en el rendimiento de los cultivos mediante la aplicación de fosfatos de origen local.

Sobre el proyecto de fosfato Mantaro

Ubicado entre las provincias de Jauja y Concepción en la región Junín del centro de Perú, el Proyecto de Fosfato Mantaro alberga capas extensas y gruesas de fosfato sedimentario. Exploraciones anteriores, que incluyeron excavaciones de zanjas, perforaciones, trabajos de prueba de procesamiento y otros estudios técnicos, han identificado mineralización de fosfato que es adecuada para la extracción superficial, el beneficio y la producción de concentrados de roca fosfórica comercializables.

El proyecto fue estudiado previamente por Stonegate Agricom Ltd. (posteriormente adquirida por Itafos Inc.), que publicó un informe técnico NI 43-101 en SEDAR el 16 de marzo de 2010.

El proyecto también se beneficia de su ubicación estratégica cerca de la carretera nacional y la línea ferroviaria principal que conecta Huancayo con Lima y el puerto del Callao, así como del megapuerto de Chancay, recientemente terminado y operado por chinos.

La línea ferroviaria se está modernizando para aumentar su capacidad y recientemente se ha otorgado una nueva concesión para extenderla hasta Huancavelica. Las líneas de transmisión de alta tensión atraviesan el lado occidental de la propiedad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...