- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas apuesta por la analítica avanzada

Las Bambas apuesta por la analítica avanzada

A fin de alcanzar la hiperautomatización a partir del 2030.

Hace más de dos años, Minera Las Bambas emprendió el proyecto de analítica avanzada que le permitió explotar al máximo sus datos para transformarlos en información valiosa y con ello facilitar la toma de decisiones inteligentes para la mejora de sus tres principales KPI: producción, costos y seguridad.

Previo a la implementación del proyecto, el superintendente de Plataforma Tecnológica en Las Bambas, Pablo Martorell, encontró en aquel entonces que los datos eran bastos, pero demasiado distribuidos e imprecisos en ocasiones, debido a que el 90% de la gestión de los mismos se hacía de forma manual.

“Los KPI se calculaban sin la totalidad de los datos y los reportes no siempre eran confiables. Además, se requería mucho esfuerzo en repetidas veces para mostrar los datos de forma organizada y comprensible para todos”, expuso en el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Así, se propuso crear un equipo técnico operativo para definir la tecnología a aplicar, desarrollar la arquitectura, mapear las fuentes de datos, seleccionar el primer caso de uso, definir un plan a mediano plazo y establecer la metodología a seguir. En suma, toda una estrategia para encaminar el proyecto.

“Una vez que seleccionamos el caso de uso, procedimos a la puesta en marcha del proyecto de analítica avanzada en su fase descriptiva. Para ello, primero charlamos con el cliente interno para que se sume a esta iniciativa, entienda la información que se mostraría y los resultados que podría obtener”, repasó.

En esta primera etapa, según atestiguó, se logró una presentación mucho más efectiva de la información dentro de un repositorio único y accesible desde cualquier lugar del mundo, y con la posibilidad de relacionar datos para obtener resultados y evaluar acciones con mayor rapidez y menor esfuerzo.

“Después de un año y medio, pasamos a recibir más de 60 tareas por encargo de distintas áreas de la unidad minera. Priorizamos aquellas que otorguen mayores beneficios en producción, costos y seguridad, e iniciamos el proceso de analítica avanzada de cada una y con el debido seguimiento y control”, dijo.

Mina hiperautomatizada

Con la analítica avanzada, Las Bambas ha unificado y optimizado la gestión de los datos provenientes de los activos y sistemas empleados en mina, planta, relavera, entre otras instalaciones, al punto de predecir posibles escenarios por fatiga de operadores o por cambios en el diseño de la malla de voladura.

“Las Bambas aspira ser una operación minera digital al 2030 y para ello debemos pensar en la hiperautomatización, es decir, la automatización de absolutamente todo, con lo cual sea posible saber con anticipación cuándo y por qué debe realizarse el mantenimiento de un camión, por ejemplo”, visionó.

Por último, reflexionó Pablo Martorell que lo más importante en el proceso de analítica avanzada es apreciar al dato como un valor propio que ayuda a ser más eficientes, ya que sin él no es posible medir ni por consiguiente mejorar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...