- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Comisión multisectorial del Ejecutivo llega hoy a Apurímac

Las Bambas: Comisión multisectorial del Ejecutivo llega hoy a Apurímac

Participarán además la Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal, en búsqueda de una solución al conflicto social.

A fin de poner fin a la problemática en Las Bambas, una comisión de alto nivel del Poder Ejecutivo viaja hoy 7 de junio a Apurímac para mantener una nueva reunión de diálogo con los comuneros de la zona y la empresa minera MMG.

Así lo anunciaron ayer por la noche los titulares del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Félix Chero, y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez.

«La comisión ha determinado en primer lugar viajar a la zona, reunirnos con los comuneros en una reunión tripartita entre empresa, comuneros y representantes del Ejecutivo, además de la participación de la Defensoría y Conferencia Episcopal, quienes contribuirán al diálogo», dijo Chero.



El ministro de Justicia precisó, en declaraciones a los medios en los exteriores de Palacio de Gobierno, que el presidente de la República, Pedro Castillo, ya ha conversado con los comuneros de Apurímac y les ha explicado que por sus actividades no podrá estar presente en la reunión, por lo que se ha dispuesto la participación de la comisión de alto nivel.

«Nosotros reiteramos la voluntad del presidente Pedro Castillo, del presidente del Consejo de Ministros, del diálogo. El diálogo es el único método para poder discernir, discutir los conflictos y las controversias. Necesitamos restablecer la paz social», dijo a su turno Sánchez.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo adelantó que el equipo técnico del Ejecutivo ya se encuentra en Challhuahuacho, lo que demuestra la voluntad del Gobierno por priorizar el diálogo.

Impacto negativo de la paralización de Las Bambas

La región Apurímac habría dejado de percibir aproximadamente S/ 160 millones desde el inicio de paralización de Las Bambas, informó Edward Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac.

Además, dijo que a nivel país se ha dejado de recibir en ingresos alrededor de S/ 260 millones. “Las Bambas ha dejado de exportar US$ 460 millones, y esto hace que el Perú deje de recibir unos S/ 260 millones en estos 50 días, montos que representan un colchón para hacer frente a la reactivación económica que necesita el país”.

Las Bambas representa el 79% del PBI de la región. En ese marco, Palacios comentó que hay un aproximado de 375,000 personas afectadas directamente con la paralización de la actividad. Adicional a ello, la minera ha tenido que prescindir de 3,000 trabajadores y se esta evaluando que se prescinda de un grupo mayor ya que no están habiendo ingresos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...