- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Diálogo continúa entre comunidades campesinas de Cotabambas y la minera

Las Bambas: Diálogo continúa entre comunidades campesinas de Cotabambas y la minera

Por otro lado, se suspendió el bloqueo que se había iniciado ayer temprano de la carretera que usa Las Bambas, en una tregua de una semana para iniciar un diálogo con el Gobierno y la empresa en busca de solución a sus demandas por el uso de la vía.

En Cotabambas, Apurímac, las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere y Chuicuni, continuaron el proceso de diálogo entre sus dirigentes y representantes de la Empresa Minera Las Bambas, luego de instalar los subgrupos de trabajo en sus respectivas jurisdicciones con la participación activa de funcionarios de diversos sectores del Gobierno y la Defensoría del Pueblo.

Por su parte, las comunidades Huancuire y Pumamarca, a través de sus dirigentes anunciaron la instalación de sus subgrupos de trabajo para el próximo lunes 27 de junio por motivos de duelo y aniversario.

Subgrupo Fuerabamba

En la Institución Educativa Integral de la comunidad de Fuerabamba se instaló este subgrupo de trabajo. En el marco de su reactivación económica, la comunidad planteó la implementación de una escala salarial para sus trabajadores que laboran en la mina. En respuesta, la minera levantó la suspensión perfecta de labores y los trabajadores se integrarían a sus labores el próximo 1 de julio.

Los dirigentes de la comunidad de Fuerabamba hicieron entrega a la minera de una matriz que contiene los principales compromisos pendientes que deberá tratarse. Las partes acordaron tratar el tema de los conflictos sociales, el próximo martes 28. Asimismo, aprobaron reunirse solo los días lunes, martes y miércoles, de cada semana.

Subgrupo Chila

Tras instalar este subgrupo de trabajo, los participantes revisaron el estado situacional y seguimiento de los compromisos suscritos entre ambos. Se revisó el acta del 21 de abril de este año, que contiene cuatro puntos referidos a la vulneraciones de la propiedad privada de la comunidad, el reconocimiento de la zona de influencia directa, el pago de 123 hectáreas y la inaplicación de la ley de consulta previa en dicha jurisdicción.



Según la agenda, MM Las Bambas continuará informando hoy sobre el estado de cumplimiento de siete compromisos suscritos con la comunidad, además de otros pedidos planteados por los comuneros a la mesa.

Subgrupo Choaquere

Este subgrupo de trabajo se instaló en la casa comunal de la comunidad, donde la empresa minera comunicó que a la fecha no existe denuncia contra comuneros de la comunidad por los sucesos ocurridos recientemente en esta localidad.

Acto seguido, las partes reconocieron que, en los últimos cuatro años no se realizaron actividades en beneficio de la comunidad. Al respecto, la comunidad solicitó a la minera la adquisición de maquinarias agrícolas en compensación por los compromisos incumplidos desde el año 2018. MMG Las Bambas responderá a la brevedad este pedido.

Asimismo, los dirigentes de Choaquere reclamaron el pago de 150 hectáreas por la venta de terrenos del año 2010. También exigieron ser considerados zona de influencia directa y la titulación a su favor de 148 hectáreas de terreno. Asimismo, solicitan la firma de un convenio de desarrollo de la comunidad que contenga los ejes referidos a la salud, educación, agronomía, trabajo y desarrollo empresarial.

Subgrupo Chuicuni

Luego de la instalación y acreditación de este grupo de trabajo, se acordó conformar siete ejes temáticos: saneamiento físico legal de Chuicuni, educación, empleo, social agricultura, medio ambiente y salud.

Se trataron los ejes de educación y empleo, y también se abordó sobre los compromisos asumidos por la minera. Asimismo, se acordó que el eje temático de saneamiento físico legal de Chuicuni, se tratará próximamente. Para ello, serán convocados funcionarios del Minagri y el Gore Apurímac.

Importante

Es de resaltar que, en cada subgrupo de trabajo participa un coordinador, un moderador y una secretaría técnica con la participación de funcionarios de diversos sectores del Poder Ejecutivo y de la Defensoría del Pueblo.

El MINEM, a través de la Oficina General de Gestión Social, actúa como facilitador en todos los seis subgrupos y realiza un monitoreo constante de las acciones de las comunidades campesinas y la minera Las Bambas.

Suspenden bloqueo de carretera

La Agencia Reuters informó que los residentes andinos suspendieron un bloqueo que habían iniciado temprano el miércoles de la carretera que usa la mina de cobre Las Bambas, en una tregua de una semana para iniciar un diálogo con el Gobierno y la empresa en busca de solución a sus demandas por el uso de la vía, dijo uno de sus dirigentes.

El bloqueo de la carretera en el distrito de Mara, en la región de Apurimac, se había producido con palos y neumáticos de goma según fotos publicadas en Twitter y un dirigente de la zona, en un nuevo conflicto de la empresa que reanudó operación hace dos semanas tras una larga suspensión por otra protesta.

«Es una tregua que durará hasta el miércoles de la próxima semana. Si no se encuentra una solución reiniciaremos la protesta», dijo a Reuters por teléfono Efraín Mercado, presidente del frente de defensa del distrito de Mara.

Mercado manifestó que los residentes buscan que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y Las Bambas realicen una «tasación justa» de las tierras por donde pasa el corredor vial minero para que se pague «un precio justo» a los campesinos propietarios del terreno.

Más temprano una fuente cercana a Las Bambas, controlada por la china MMG Ltd, confirmó el bloqueo pero no precisó si esto había afectado el transporte de concentrados de la mina.

Las Bambas reanudó el 10 de junio su producción y transporte de cobre hacia la costa para su exportación, tras una protesta de 50 días de un grupo de comunidades que alegan que la mina no ha cumplido con sus compromisos sociales.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y Las Bambas es uno de los mayores productores mundiales del metal rojo.

Las Bambas, que comenzó a operar en el 2015, sufre por constantes bloqueos de la vía por donde transporta sus concentrados. Las protestas han provocado un problema importante para el presidente Pedro Castillo, quien está bajo presión para hacer crecer la economía afectada por la pandemia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Estados Unidos y Ucrania están cerca de firmar acuerdos por minerales críticos

EE.UU. se comprometerá a una Ucrania “libre, soberana y segura” y a una “paz duradera” como parte del acuerdo. Bloomberg.- Ucrania se encuentra en la fase final de las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo para dar a Washington...

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...

Petrobras y Transpetro firman contrato para Programa de Renovación y Ampliación de la Flota

Se contratarán cuatro buques de la clase Handy, que serán construidos por el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren. Transpetro, subsidiaria 100% de Petrobras, y el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren...

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...