- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas ha pagado más de S/ 6,389 millones en impuestos y...

Las Bambas ha pagado más de S/ 6,389 millones en impuestos y regalías

A la fecha, Las Bambas ha destinado S/ 1,300 millones a la inversión social en su zona de influencia y su impacto en la generación de empleo llega a los 75,000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos a nivel nacional.

Impuestos y regalías mineras por un total de S/. 6,389 millones ha pagado Minera Las Bambas al Estado peruano desde 2014, informó Edgardo Orderique, Gerente General de Operaciones, en el marco de PERUMIN 2022. La cifra incluye el Impuesto a la Renta 2021.

Las Bambas, que representa el 1% del PBI nacional, el 78% del PBI de la región Apurímac, el 9% del PBI minero peruano y el 15% de las exportaciones de cobre, ha aportado regalías mineras por S/ 1,630 millones desde 2016 y S/ 629 millones por Impuesto a la Renta 2021, año en el que registró por primera vez utilidades.

Las contribuciones de la empresa no se limitan al pago de impuestos y regalías, señaló Orderique.

A la fecha, Las Bambas ha destinado S/ 1,300 millones a la inversión social en su zona de influencia y su impacto en la generación de empleo llega a los 75,000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos a nivel nacional. Además, desde 2016 ha invertido S/ 1,460 millones en la adquisición de bienes y servicios a proveedores de Apurímac y Cusco.

En Apurímac

El impacto económico y social de Las Bambas es especialmente visible en la Región Apurímac, indicó Orderique.

El PBI regional se triplicó con el primer año de operación de Las Bambas en 2016. El PBI per cápita de la región pasó de S/ 4,192 en 2007 a S/ 15,047 en 2020, saltando del puesto 23 al octavo en el ranking nacional y el presupuesto público per cápita se multiplicó por seis pasando de S/ 946 a S/ 5,389 en el mismo período.



La mayor disponibilidad de recursos públicos para programas sociales tuvo como resultados, entre otros, una notable reducción la desnutrición infantil, que cayó de 52% a 26%.

Otros impactos atribuibles a la presencia de Minera Las Bambas en Apurímac son caídas de 30% y 45% de la pobreza extrema y el crecimiento del Índice de Desarrollo Humano de la región, que se duplicó pasando de 0,175 (2007) a 0,382 (2019).

Futuro

Las Bambas busca seguir invirtiendo en el Perú, al que considera un gran destino para las inversiones mineras y una plataforma desde la cual crecer en América del Sur, añadió Orderique.

De esta manera, continuará contribuyendo con el crecimiento de la economía nacional y regional para beneficio de más peruanos, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...