- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Levantarán estado de emergencia cuando retorne la paz social

Las Bambas: Levantarán estado de emergencia cuando retorne la paz social

Las conversaciones entre las comunidades y el gobierno para poner fin a la protesta que ha detenido las operaciones en la mina de cobre Las Bambas terminaron hoy sin acuerdos. Así dijo a Reuters Alexander Anglas, asesor de las comunidades.

El Gobierno levantará el estado de emergencia en Las Bambas cuando se recupere la paz social en la zona, sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, en conferencia de prensa.

«Levantaremos inmediatamente el estado de emergencia cuando se recupere la paz social. Si ellos levantan la huelga, nosotros levantamos el estado de emergencia», enfatizó.

El jefe del Gabinete recordó que en reiteradas oportunidades ha solicitado a las comunidades su plan de lucha y los incumplimientos por parte de la empresa minera. Así, refirió que una comunidad indicó, por ejemplo, que sus antepasados vendieron a dos céntimos el metro cuadrado de terrenos, pero es un tema que compete al Poder Judicial.

«¿Podía yo, en esa negociación, resolver eso? No podía, no podemos ir en contra de la ley, nosotros actuamos dentro del marco legal», remarcó.



A la fecha son seis las comunidades en conflicto con la minera Las Bambas: Nueva Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Choaquere, Chila y Chuicuni.

Sin acuerdos

Una ronda de conversaciones entre el Gobierno peruano y comunidades andinas en protesta contra la mina de cobre Las Bambas terminó sin acuerdo para reiniciar la operación del yacimiento, dijo hoy un asesor de unas de las poblaciones en conflicto.

Líderes de seis comunidades que protestan contra Las Bambas, controlada por la china MMG Ltd, asistieron entre el lunes y el miércoles en Palacio de Gobierno, en Lima, a conversaciones en busca de superar el conflicto que afecta a la mina que produce el 2% de la oferta mundial de cobre.

Las conversaciones fueron el esfuerzo más ambicioso hasta ahora para encontrar el fin de la crisis que afecta al clave sector, incluida la participación del presidente Pedro Castillo el martes y de representantes de la empresa el miércoles.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

Las Bambas paralizó sus operaciones el 20 de abril, luego de que la comunidad indígena de Huancuire invadiera días antes parte de la propiedad de la mina en la región de Apurimac, en demanda de que la empresa cumpla los compromisos que adquirió con ellos cuando comenzó sus operaciones en el 2016.

Alexander Anglas, asesor de Huancuire, dijo a Reuters que en la cita el Gobierno insistió en su propuesta de levantar el estado de emergencia en la zona de conflicto bajo la condición de que se suspendan las protestas, la cual fue rechazada por los dirigentes de las comunidades.

Anglas afirmó que, en cambio, las comunidades propusieron para comenzar «los diálogos formales» y poner fin a la crisis frenar el conflicto con el fin de la emergencia, pero sin que se reinicie la operación de la mina o el transporte de concentrados de cobre. «Esto no fue aceptado por el Gobierno», dijo.

«Dada esta situación hemos acordado llevar las propuestas a la población para que decida qué pasos vamos a tomar», agregó.

Las comunidades en protesta de Huancuire y Fuerabamba vendieron terrenos a Las Bambas en el pasado por millones de dólares, pero alegan que la mina no ha asumido todos los compromisos de la compañía.

Las Bambas representa el 1% del Producto Interno Bruto de Perú y los ejecutivos de la empresa advirtieron que si no se encuentra una solución pronto, es posible que deban suspender o despedir a algunos trabajadores.

(Con información de Reuters)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...