- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRonald Díaz: Las rocas que faltan pulir para encaminar una minería sostenible

Ronald Díaz: Las rocas que faltan pulir para encaminar una minería sostenible

¿Con qué antagonistas debemos lidiar para mantener el motor de esta industria funcionando a tope?

Por: Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields Las Américas y Gerente General de Cerro Corona.

Hay una verdad irrefutable: el Perú se mantiene en el Top 5 de países con la mayor producción de
minerales del mundo. ¿Qué se entiende con ello? Se pueden desglosar muchas interpretaciones, pero lo que está detrás de esta afirmación es trabajo permanente, colaboración interinstitucional,
impulso de la inversión privada, formalidad, legalidad y transparencia. Todo ello favorece la continuidad de la estabilidad económica en un escenario de recesión.

En los últimos años, la minería ha contribuido con cerca del 9% al PBI nacional, y representó el 57% del valor de las exportaciones con US$ 66 mil millones en el 2022, y generó históricamente un récord de 240 mil empleos directos en dicho año. Asimismo, impacta con el 11% de la inversión privada, el 8% de los ingresos fiscales y el 5% del empleo en la PEA ocupada.

Un reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), ha destacado también que existen 47 proyectos mineros en cartera, los cuales representan una inversión superior a los US$ 53 mil millones. Solo en Cajamarca, la región donde intervenimos directamente, hay 7 proyectos pendientes de destrabar, con una inversión superior a los US$ 18 mil millones.



De activarse este folio de proyectos, sería posible sanar el cáncer de la desigualdad que perjudica a todos los peruanos y gestionar, a priori, el acceso a servicios básicos, salud y educación de calidad, infraestructura de primer nivel y gobernanza competitiva. En resumen, reducir la pobreza en los próximos seis años.

Hasta aquí todo parece una historia bien contada, pero ¿Con qué antagonistas debemos lidiar para mantener el motor de esta industria funcionando a tope? Desde nuestra experiencia como mineros que generan valor perdurable más allá de la minería, podríamos señalar 5 retos por delante:

1.Impulsar la gestión pública: con autoridades responsables y competentes, para la ejecución y distribución eficiente de los grandes aportes que hace el sector minero al Estado, a través del canon y regalías.

Se debe garantizar que los recursos se destinen a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en localidades mineras. Un mecanismo que contribuye en este propósito, es la modalidad de obras por impuestos (OxI) que benefician a la población.

2.Reflejar el impacto de la minería en las comunidades: la minería responsable representa una oportunidad única para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Es importante que se siga comunicando y evidenciando los grandes logros que se alcanzan gracias al trabajo articulado de la empresa, comunidad y Estado, el cual facilita oportunidades laborales, de capacitación para jóvenes, mujeres y hombres y el desarrollo económico de la región.

Lea el artículo completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...

Ministro Arista: «Se tiene que aprovechar esta coyuntura, tenemos que abrir más minas de cobre»

Se busca mantener la posición global de Perú en el mercado del metal con rivales en ascenso como la República Democrática del Congo. En una entrevista con Reuters, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, enfatizó que...

Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia: «Perú tiene papel preponderante por los minerales críticos”

Según dijo la relación entre ambos países tiene el potencial para continuar creciendo. En su visita al Perú, María Malmer, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, resaltó el preponderante papel que tiene el país en el mundo debido a los...

Jorge Soto Yen: Auguro un porvenir positivo para el sector minero peruano

El representante del Colegio de Ingenieros del Perú confía en que la minería peruana tendrá un porvenir próspero, tras haber mantenido una estabilidad jurídica y tributaria que atrae a los inversionistas. En el marco del debate sobre la Ley de...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...