- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRonald Díaz: Las rocas que faltan pulir para encaminar una minería sostenible

Ronald Díaz: Las rocas que faltan pulir para encaminar una minería sostenible

¿Con qué antagonistas debemos lidiar para mantener el motor de esta industria funcionando a tope?

Por: Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones de Gold Fields Las Américas y Gerente General de Cerro Corona.

Hay una verdad irrefutable: el Perú se mantiene en el Top 5 de países con la mayor producción de
minerales del mundo. ¿Qué se entiende con ello? Se pueden desglosar muchas interpretaciones, pero lo que está detrás de esta afirmación es trabajo permanente, colaboración interinstitucional,
impulso de la inversión privada, formalidad, legalidad y transparencia. Todo ello favorece la continuidad de la estabilidad económica en un escenario de recesión.

En los últimos años, la minería ha contribuido con cerca del 9% al PBI nacional, y representó el 57% del valor de las exportaciones con US$ 66 mil millones en el 2022, y generó históricamente un récord de 240 mil empleos directos en dicho año. Asimismo, impacta con el 11% de la inversión privada, el 8% de los ingresos fiscales y el 5% del empleo en la PEA ocupada.

Un reporte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), ha destacado también que existen 47 proyectos mineros en cartera, los cuales representan una inversión superior a los US$ 53 mil millones. Solo en Cajamarca, la región donde intervenimos directamente, hay 7 proyectos pendientes de destrabar, con una inversión superior a los US$ 18 mil millones.



De activarse este folio de proyectos, sería posible sanar el cáncer de la desigualdad que perjudica a todos los peruanos y gestionar, a priori, el acceso a servicios básicos, salud y educación de calidad, infraestructura de primer nivel y gobernanza competitiva. En resumen, reducir la pobreza en los próximos seis años.

Hasta aquí todo parece una historia bien contada, pero ¿Con qué antagonistas debemos lidiar para mantener el motor de esta industria funcionando a tope? Desde nuestra experiencia como mineros que generan valor perdurable más allá de la minería, podríamos señalar 5 retos por delante:

1.Impulsar la gestión pública: con autoridades responsables y competentes, para la ejecución y distribución eficiente de los grandes aportes que hace el sector minero al Estado, a través del canon y regalías.

Se debe garantizar que los recursos se destinen a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en localidades mineras. Un mecanismo que contribuye en este propósito, es la modalidad de obras por impuestos (OxI) que benefician a la población.

2.Reflejar el impacto de la minería en las comunidades: la minería responsable representa una oportunidad única para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Es importante que se siga comunicando y evidenciando los grandes logros que se alcanzan gracias al trabajo articulado de la empresa, comunidad y Estado, el cual facilita oportunidades laborales, de capacitación para jóvenes, mujeres y hombres y el desarrollo económico de la región.

Lea el artículo completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...