En atención a las demandas de la población de las zonas olvidadas del país.
Reafirmando su compromiso con el cierre de brechas a nivel nacional, el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 la cual contempla un incremento de alrededor de S/ 15 mil millones para los gobiernos regionales y locales en comparación con el presupuesto del 2023.
En efecto, del presupuesto total aprobado para el próximo año que asciende a los S/ 240 mil 806 millones, se destinará a los gobiernos regionales la suma de S/ 52 mil 746 millones lo que representa aproximadamente un aumento de S/ 10 mil 160 millones con relación al 2023.
Por su parte, el presupuesto de los gobiernos locales comprende los S/ 34 mil 742 millones para el 2024, el cual presenta un incremento de aproximadamente S/ 4 mil 921 millones de soles respecto al 2023.
Cabe destacar que la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República realizó 10 audiencias públicas descentralizadas en nueve regiones del país durante el proceso de redacción del predictamen de la Ley de Presupuesto 2024.
“Durante las audiencias públicas en regiones, las autoridades y sectores solicitaron el avance de una reforma de descentralización de los recursos y ese pedido se ve reflejado en la presente Ley de Presupuesto”, argumentó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Jerí, en el Pleno del Congreso.
Ley de Presupuesto 2024 presenta un incremento de cerca de S/ 15 mil millones entre gobiernos regionales y locales.
Más recursos para la atención de prioridades
Ante el alto índice de inseguridad ciudadana y criminalidad que atraviesa el país, se está asignando en el Presupuesto 2024 la suma de hasta S/ 251 mil 668 millones a los 36 gobiernos locales.
Además, se autoriza a los gobiernos subnacionales a disponer hasta el 20% de los recursos del canon, sobrecanon y regalía minera para combatir la inseguridad ciudadana a través de la adquisición de equipos, servicios y/o mantenimiento de infraestructura.
Para fortalecer la infraestructura de los servicios de atención médica en el primer nivel de atención, se dispone el uso de hasta el 40% del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) para estos fines, a solicitud de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
En los gobiernos regionales de Ayacucho, Puno y Loreto se han asignado recursos para financiar el alquiler de locales para el funcionamiento de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).
Se asignan S/ 11 millones 668 mil a los gobiernos regionales para el financiamiento de acciones vinculadas a la atención de personas afectadas por la contaminación de metales pesados.
Asimismo, alrededor de S/ 163 millones 325 mil para financiar acciones vinculadas al mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento e infraestructura de los establecimientos de salud a nivel nacional.
Se asignan recursos a los 25 gobiernos regionales por la suma de S/ 23 millones 096 mil para la operación y mantenimiento de sus telecomunicaciones en el marco de la descentralización.
Para las ollas comunes, se está incrementando los recursos presupuestales en este sector que beneficia a la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. La cifra asignada asciende a los S/ 144 millones 423 mil.
El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada.
Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas.
La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía.
Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...
La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto.
La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país.
Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...
La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas.
Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...
La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo.
First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...
Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...