- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLey de Presupuesto 2024 se incrementa a cerca de S/ 15 mil...

Ley de Presupuesto 2024 se incrementa a cerca de S/ 15 mil millones entre gobiernos regionales y locales

En atención a las demandas de la población de las zonas olvidadas del país.

Reafirmando su compromiso con el cierre de brechas a nivel nacional, el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 la cual contempla un incremento de alrededor de S/ 15 mil millones para los gobiernos regionales y locales en comparación con el presupuesto del 2023.

En efecto, del presupuesto total aprobado para el próximo año que asciende a los S/ 240 mil 806 millones, se destinará a los  gobiernos regionales la suma de S/ 52 mil 746 millones lo que representa aproximadamente un aumento de S/ 10 mil 160 millones con relación al 2023.

Por su parte, el presupuesto de los gobiernos locales comprende los S/ 34 mil 742 millones para el 2024, el cual presenta un incremento de aproximadamente S/ 4 mil 921 millones de soles respecto al 2023.

Cabe destacar que la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República realizó 10 audiencias públicas descentralizadas en nueve regiones del país durante el proceso de redacción del predictamen de la Ley de Presupuesto 2024.

“Durante las audiencias públicas en regiones, las autoridades y sectores solicitaron el avance de una reforma de descentralización de los recursos y ese pedido se ve reflejado en la presente Ley de Presupuesto”, argumentó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Jerí, en el Pleno del Congreso.

Ley de Presupuesto 2024 presenta un incremento de cerca de S/ 15 mil millones entre gobiernos regionales y locales.

Más recursos para la atención de prioridades

Ante el alto índice de inseguridad ciudadana y criminalidad que atraviesa el país, se está asignando en el Presupuesto 2024 la suma de hasta S/ 251 mil 668 millones a los 36 gobiernos locales.

Además, se autoriza a los gobiernos subnacionales a disponer hasta el 20% de los recursos del canon, sobrecanon y regalía minera para combatir la inseguridad ciudadana a través de la adquisición de equipos, servicios y/o mantenimiento de infraestructura.

Para fortalecer la infraestructura de los servicios de atención médica en el primer nivel de atención, se dispone el uso de hasta el 40% del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) para estos fines, a solicitud de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

En los gobiernos regionales de Ayacucho, Puno y Loreto se han asignado recursos para financiar el alquiler de locales para el funcionamiento de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

Se asignan S/ 11 millones 668 mil a los gobiernos regionales para el financiamiento de acciones vinculadas a la atención de personas afectadas por la contaminación de metales pesados.

Asimismo, alrededor de S/ 163 millones 325 mil para financiar acciones vinculadas al mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento e infraestructura de los establecimientos de salud a nivel nacional.

Se asignan recursos a los 25 gobiernos regionales por la suma de S/ 23 millones 096 mil para la operación y mantenimiento de sus telecomunicaciones en el marco de la descentralización.

Para las ollas comunes, se está incrementando los recursos presupuestales en este sector que beneficia a la población en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. La cifra asignada asciende a los S/ 144 millones 423 mil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...