- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso aprobó Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario

Congreso aprobó Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario

Desde el Mincetur afirmaron que era necesario contar con un marco normativo con rango de ley para fortalecer esta actividad turística gestionada por las comunidades, que permita mejorar la calidad de vida de las poblaciones involucradas.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Congreso de la República aprobó la Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú, gracias al trabajo coordinado del Legislativo y el Ejecutivo, lo que permitirá consolidar el desarrollo sostenible de esta importante actividad en el país.

La ley se aprobó en primera votación del Pleno del Congreso con 85 votos a favor. Posteriormente, fue exonerada de la segunda votación con 87 votos.

La nueva normativa une los proyectos de ley 400, 917 y 1953/2021-CR, impulsados por diversas bancadas del Congreso de la República, con el dictamen por unanimidad de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. El Mincetur, además de otras instituciones, brindaron aportes para enriquecer esta nueva disposición legal.

El ministro Sánchez afirmó que era necesario contar con un marco normativo con rango de ley para fortalecer esta actividad turística gestionada por las comunidades, que permita mejorar la calidad de vida de las poblaciones involucradas.

“Gracias a la nueva ley continuaremos trabajando para consolidar los productos de Turismo Comunitario, respetando el patrimonio natural y cultural de las comunidades, además de fortalecer la gobernanza de esta actividad a través de la articulación público-privada», dijo el titular del Mincetur.

Adicionalmente, «realizaremos acciones de promoción y comunicación efectiva que resalte los atributos, beneficios y valores del Turismo Comunitario, el cual genera miles de puestos de trabajo a nivel nacional”.

En ese sentido, añadió que, se espera que el presidente de la República, Pedro Castillo, firme a la brevedad la autógrafa, debido a que tiene un especial interés de impulsar el Turismo Comunitario por los beneficios que otorga a las comunidades a nivel económico, social, cultural y ambiental.

“Quisiera ofrecer, también, mi más cordial saludo a los congresistas Jorge Flores Ancachi, Germán Tacuri Valdivia y Alejandro Soto Reyes, por los proyectos de ley presentados. Además, a todos los integrantes de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República. Esta nueva ley fue posible gracias a su compromiso con el desarrollo del Turismo comunitario en todo el país”, reveló el ministro Sánchez.

SOBRE LA LEY APROBADA

La nueva Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario establece una serie de
disposiciones para regular el desarrollo sostenible de esta actividad en el Perú a través del fortalecimiento de las competencias de las comunidades.

Se indica que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es el ente rector en materia del turismo en el país, encargándose de definir, dirigir, coordinar y supervisar su política pública. Como se recuerda, Mincetur, hace 15 años mediante la estrategia nacional de Turismo Comunitario, viene interviniendo en diversas comunidades con vocación turística, involucrándolos a la oferta turística nacional.

El nuevo dispositivo legal establece, además, que el ministerio promoverá la articulación con las entidades públicas a nivel intersectorial e interinstitucional vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario y con los gobiernos locales o regionales, así como los acuerdos o alianzas con el sector privado asentado en el territorio de las comunidades para fortalecer la gobernanza del Turismo Comunitario.

Se señala adicionalmente que el Mincetur continuará fortaleciendo las competencias de las comunidades a través de la capacitación, asistencia técnica y monitoreo, entre otros beneficios e incentivos para el desarrollo, mejora y sostenibilidad de los emprendimientos y productos turísticos.

IMPORTANTE

El Mincetur, mediante Decreto Supremo refrendado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, aprobará el Reglamento de la Ley en un plazo máximo de 120 días, contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Las entidades públicas vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario, en coordinación interinstitucional o intersectorial con el Mincetur, adecuarán sus normas vigentes y complementarias bajo los objetivos y enfoques de la nueva Ley, dentro de los noventa días contados desde la publicación del reglamento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...