- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEn 20 años, Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario ha formado 50 líderes...

En 20 años, Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario ha formado 50 líderes de vigilancia comunitaria en el Bajo Urubamba

Las comunidades nativas del distrito de Megantoni, Cusco, destacan como pioneras en vigilancia comunitaria.

Han pasado 20 años desde que el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC-BU) inició sus labores como la primera iniciativa de monitoreo y vigilancia ambiental comunitaria de las actividades del sector hidrocarburos en el país, convirtiéndose así en los pioneros en este tipo de programas.

Dos años previo al inicio del proyecto Camisea, Pluspetrol lideró un proceso de divulgación y consultas que permitió conocer las preocupaciones e inquietudes de las comunidades en torno a la operación.

De esta manera, nace el PMAC-BU, un programa autónomo, liderado por las comunidades nativas de la cuenca baja del río Urubamba, y que ha venido supervisando el manejo de los compromisos socioambientales asumidos por el proyecto Camisea.

Asimismo, el programa cuenta la asesoría técnica de la ONG Pronaturaleza y el financiamiento del Consorcio Camisea.

El último miércoles 25 de enero, el programa celebró sus 20 años de compromiso con la comunidad, mediante un evento conmemorativo que se realizó en el centro comunal de la Comunidad Nativa Camisea, y que contó con la presencia del jefe de la comunidad, Simeón Matiashi; Gerson Díaz, presidente del PMAC-BU; Óscar Rada, representante de la ONG Pronaturaleza; representantes del Consorcio Camisea; y los 22 monitores que pertenecen al programa, quienes fueron elegidos por sus comunidades.

A la fecha, el programa ha logrado impulsar diversas competencias en más de 50 monitores ambientales, formándolos como líderes locales. Además, los monitores capacitados brindan talleres en materia ambiental a los demás miembros de la comunidad, multiplicando así el número de beneficiarios y haciendo del programa, uno más sostenibles mediante la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades.

Entre tantos casos de éxito, destaca el de Marlene Piñarreal, ex monitora del programa y miembro de la comunidad de Shivankoreni. Marlene cuenta con estudios hasta el quinto año de secundaria, pero ser parte del programa le ha permitido formarse como líder de su comunidad, e incluso ha logrado ser regidora de la Municipalidad de Megantoni en el año 2019.

“Para mí, el PMAC es mi segunda escuela, he logrado adquirir conocimientos que me han ayudado durante muchos años. Con la asistencia de Pronaturaleza y el apoyo del Consorcio Camisea he fortalecido mis habilidades en gestión pública y comunicación. Espero que los nuevos monitores también se desenvuelvan como líderes de la comunidad y sigan creciendo en lo profesional”, expresó Piñarreal.

Durante la ceremonia, también se realizó la entrega de diplomas y reconocimientos a expresidentes y ex monitores representativos PMAC-BU. Asimismo, los representantes del Consorcio Camisea recibieron el reconocimiento por su importante contribución, de parte de los representantes del PMAC.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...