- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAdjudicarán en julio Línea de Transmisión Eléctrica Piura Nueva – Frontera

Adjudicarán en julio Línea de Transmisión Eléctrica Piura Nueva – Frontera

La ejecución del proyecto incrementará la capacidad de transporte de electricidad para Perú y Ecuador, con eficiencia, calidad y menores precios, aprovechando la complementariedad hidrológica de ambos países.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto adjudicar en julio de 2023 el proyecto Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera, que forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador.

La inversión estimada en este proyecto es de US$ 217 millones (sin IGV), y el plazo de concesión cubre el periodo de construcción de 46 meses y 30 años de operación y mantenimiento desde su puesta en operación comercial.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, en el webinar de promoción “Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera” organizado por la entidad, dijo que «el desarrollo del proyecto brindará seguridad de suministro de energía para Perú y Ecuador, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad con eficiencia y calidad».

«La complementariedad hidrológica entre las cuencas de ambos países permitirá un intercambio de energía eléctrica a menores costos (eficiente)”, resaltó.

El evento contó con la participación de inversionistas, consultores, abogados, representantes de banca y ejecutivos del sector eléctrico.



El titular de ProInversión comentó que la entidad está trabajando intensamente en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, el OSINERGMIN, el COES y el Ministerio de Economía y Finanzas para que esta segunda convocatoria permita hacer realidad este proyecto, pues es uno de los más importantes de infraestructura eléctrica en el norte del país.

La Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera es promovida mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

Entre las obligaciones del concesionario está la construcción de la Línea de Transmisión en 500 kV en territorio peruano, desde la Subestación Piura Nueva hasta el punto de cruce de la frontera, con una longitud aproximada de 270.3 km; asimismo, se ampliará la Subestación Piura Nueva en 500 kV, incluyendo un esquema de separación de áreas con la finalidad de aislar cualquiera de los sistemas eléctricos, en caso de una contingencia en el otro.

Mientras este proyecto se implemente en el lado peruano, Ecuador hará lo mismo con el suyo y de esa forma la interconexión eléctrica entre ambos países será una realidad; para ello se viene coordinando de manera continua con la parte ecuatoriana y haciéndose seguimiento a los hitos programados en su cronograma.

“El 2023 será un año histórico, ya que será un año que marcará hitos importantes no sólo en Perú, sino también en Ecuador, ya que en julio 2023 se estima concretar la firma del contrato de préstamos para el financiamiento del tramo ecuatoriano”, mencionó José Ramón Gómez, especialista líder regional de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, en el citado webinar.

Cuando entre en operación la interconexión eléctrica, habrá seguridad de suministro eléctrico para ambos países, incluso en situaciones extremas, por ejemplo, en eventos de fuerza mayor como terremotos, inundaciones, etc.

Cabe resaltar que la hidrología del Perú se complementa con la de Ecuador; es decir, cuando en Perú es época de lluvias en Ecuador no lo es, y viceversa, lo que permite que cuando haya excedentes de generación hidráulica en un país se tenga acceso a precios menores en el otro.

Los próximos hitos en el presente concurso son la presentación y evaluación de los documentos de calificación de postores (abril/mayo de 2023) y la publicación de la versión final del contrato de concesión (mayo 2023).

ProInversión tiene previsto adjudicar también para el 2023, los proyectos Enlace Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo y Enlace Celendín-Piura (US$ 611 millones), y dos grupos que abarcan cinco (5) proyectos por US$ 164 millones; que se sumarán al adjudicado en enero de este año (Enlace Ica – Poroma e ITC Enlace Cáclic – Jaén), cuyos contratos de concesión se firmarán en las siguientes semanas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...