- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLlacuabamba: La primera comunidad campesina minera mejoró su condición a pequeño productor...

Llacuabamba: La primera comunidad campesina minera mejoró su condición a pequeño productor formal

Con operaciones en Parcoy, La Libertad, C.C. Llacuamba delega servicios múltiples a empresa comunal Ecosermin y cuenta con 95% de trabajadores locales.

Durante el ciclo de conferencias comerciales de PERUMIN 36, se presentó Félix Zanabria, asesor técnico de la Comunidad Campesina de Llacuabamba, organización dedicada a la extracción minera de oro desde épocas ancestrales hasta la actualidad, en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región de La Libertad.

Bajo esta premisa, aclaró que Llacuabamba es la primera comunidad campesina en desarrollar actividades mineras de manera formal y certificarlas con la norma ISO 9001, escalando de la categoría de productores artesanales a productores pequeños en 2022, y enfocándose ahora en la transformación digital de la organización con el software SICOM.

“El sistema de gestión empresarial SICOM permitió integrar las áreas de comercialización de minerales, recursos humanos, despacho de explosivos y compras y adquisiciones, otorgando a Llacuamba ventajas como mayor eficiencia y productividad, mitigación de errores, validación de variación de pesos y aseguramiento del pago justo”, pormenorizó.

Llacuabamba: La primera comunidad campesina minera mejoró su condición a pequeño productor formal.

Asimismo, resaltó que Llacuabamba optimizó su modelo de negocio principalmente mediante la estandarización de procesos críticos de la cadena de valor, como el comercio de minerales, la gestión del medioambiente, las compras y adquisiciones y la distribución de explosivos, y actualmente estandariza la gestión de seguridad y salud ocupacional.

“La estandarización de procesos críticos de Llacuabamba se realizó a partir de capacitaciones internas y externas, cursos de interpretación de la norma, entrenamiento para directivos y jefes de área, fortalecimiento de la cultura organizacional, elaboración del plan de comunicaciones, implementación de políticas y procedimientos y auditorías”, aseveró.

Respecto a las acciones de desarrollo socioeconómico, Félix Zanabria sostuvo que Llacuabamba encargó los servicios de ingeniería, construcción y transporte a la empresa comunal Ecosermin, con la finalidad de que los beneficios económicos resultados de la explotación minera se compartan con todos los habitantes de la zona y no solo con una parte.

Igualmente, destacó lo hecho por Llacuabamba en los rubros de salud, con la ampliación de un centro médico de instalación de una planta potabilizadora de agua; en educación, con la construcción de un colegio emblemático y contratación de docentes; en infraestructura, con la construcción de la plaza de armas, el centro cívico y un estadio.

“Llacuabamba brinda acceso a empleo digno a profesionales de la comunidad. Es así como el 95% de la mano de obra calificada que se desempeña en nuestras operaciones mineras proviene de la misma zona. Ellos tienen trabajo siempre y cuando cumplan con el perfil del puesto, y si no lo cumplen, los capacitamos. Esa es nuestra apuesta”, remarcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...