- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLogran viabilidad económica para planta de fertilizantes en Bayóvar

Logran viabilidad económica para planta de fertilizantes en Bayóvar

Se busca que el país tenga su propia planta procesadora de los fertilizantes en Piura.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, aseguró que ya se consiguieron los recursos que permiten la viabilidad económica para la futura planta de producción de fertilizantes en base a los fosfatos de Bayóvar, en la región Piura, donde hoy la inversión privada extrae fosfatos.

“Se ha logrado conseguir los recursos para la viabilidad económica de la planta de los fosfátos de Bayobar, tenemos los recursos naturales, la materia prima, pero no le hemos dado el valor agregado”, dijo.

La crisis de los fertilizantes en el mercado mundial se puede prolongar y los principales proveedores (China y Rusia) están priorizando su mercado local. Por ello, el ministro Maita recalcó – en el encuentro que sostuvo el Ejecutivo con los alcaldes de las municipalidades rurales y urbanas del país, en el Centro de Convenciones de Lima – que el presente Gobierno ha priorizado el tema de los fertilizantes para la agricultura nacional.

En palabras del titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), «esto es un proyecto anhelado de los agricultores y ya estamos empezando para que el país tenga su propia planta procesadora de los fertilizantes, en los yacimientos que tenemos en Bayóvar”.

Cabe recordar que el mes pasado, el presidente Pedro Castillo lanzó la Segunda Reforma Agraria en el Cusco, cuestionando que el Perú importe fertilizantes cuando la materia prima está en la provincia de Sechura, en la región Piura.

«Somos el único país de la cuenca del Pacífico que tiene fosfatos y en lugar de producir fertilizantes, exportamos materia prima para que otros países produzcan los fertilizantes que luego compramos», dijo Castillo en aquella oportunidad.

Fosfatos de Sechura

Los yacimientos de fosfatos de Bayóvar están ubicados al sur de la bahía de Sechura, en la región Piura.

La riqueza del subsuelo de esta zona fue detectada en la década de 1950 y desde entonces fue extensamente explorada y estudiada por empresas estatales y privadas, nacionales y extranjeras, quienes determinaron que se trataba de un yacimiento gigante.

En el año 2005, la empresa Vale se adjudicó el Proyecto Bayóvar a través de un concurso público internacional realizado por Proinversión, por el cual obtuvo la concesión del área “Bayóvar 2” para explotarla durante 27 años.

En agosto de 2010 empezó la exportación de los fosfatos de Bayóvar al Brasil por intermedio de la empresa Miski Mayo S.R.L., subsidiaria de la empresa brasileña Vale do Río Doce.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...