- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLoreto: Inauguran centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu con inversión cercana a...

Loreto: Inauguran centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu con inversión cercana a US$ 20 millones

Esta tecnología permitirá a más de 28,000 peruanos acceder a un suministro eléctrico renovable e ininterrumpido, contribuyendo directamente a la descarbonización de la Amazonía peruana.

Durante dos ceremonias de inauguración simultáneas, el 19 de noviembre se inauguraron las nuevas centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu, ubicadas en el departamento de Loreto. Esta tecnología permitirá a más de 28,000 peruanos acceder a un suministro eléctrico renovable e ininterrumpido, contribuyendo directamente a la descarbonización de la Amazonía peruana y fortaleciendo el compromiso con un futuro energético sostenible en la región. 

Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte solo en Requena; el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella; el alcalde de Requena y Fernando Lores; el director ejecutivo de FONAFE, Roberto Yafac Da Cruz; el presidente del directorio de Electro Oriente, Magno García Torres; y el gerente general de Electro Oriente, Wenceslao Del Águila; además de otras autoridades y representantes, se inauguraron las Centrales Híbridas Renovables de Requena y Tamshiyacu.

La central de Requena, con una inversión superior a los 13.4 millones de dólares, cuenta con una capacidad instalada de 7.5 MWp de generación solar y 10.0 MWh de almacenamiento. Por su parte, la central de Tamshiyacu, con una inversión de 5.8 millones de dólares, alcanza los 2.1 MWp de generación y 3.5 MWh de almacenamiento. central de Tamshiyacu

Amazonas Energía Solar ya opera plantas híbridas en Purús, Atalaya y San Lorenzo y espera poner en operación plantas similares en las ciudades de Caballococha, El Estrecho, Contamana, Orellana y Lagunas entre el 2026 y 2027, transformando el acceso a la energía en la Amazonía peruana.



Estos proyectos no solo llevarán electricidad limpia y constante a miles de hogares adicionales, sino que también construirán las bases de un desarrollo sostenible y duradero en la región. Cada planta que entra en operación es un paso más hacia una Amazonía empoderada, donde la energía renovable impulsará no solo el crecimiento económico y el bienestar de sus habitantes, sino también la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Este esfuerzo conjunto es una apuesta por un futuro en el que la tecnología y la naturaleza se encuentran para transformar vidas y preservar el medio ambiente para las próximas generaciones.

Suministro ininterrumpido

El desarrollo de proyectos híbridos renovables como las centrales de Requena y Tamshiyacu representa un avance crucial para las comunidades aisladas de la Amazonía peruana. Estas centrales no solo garantizan un suministro eléctrico ininterrumpido, sino que también impulsan la calidad de vida de los habitantes locales.

El acceso a energía confiable las 24 horas facilita la operación de servicios esenciales como centros de salud, escuelas y negocios, promoviendo un entorno más seguro y productivo. La disponibilidad de energía también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico en estas zonas, permitiendo a emprendedores locales y pequeños negocios operar de forma constante y expandir sus actividades.



Al reducir la dependencia de generadores diésel, estos proyectos disminuyen la emisión de contaminantes, mejorando la calidad del aire y la salud de los habitantes. A largo plazo, la energía limpia preserva el entorno natural y los ecosistemas de la Amazonía, esenciales para el equilibrio ambiental. En conjunto, representan una oportunidad para que las comunidades locales se desarrollen de manera sostenible, contribuyendo a un futuro más próspero y saludable.

Central Híbrida Renovable Requena 

La Central Híbrida Renovable de Requena es un proyecto innovador que proveerá electricidad continua y renovable a más de 22,000 personas en la Amazonía peruana. Con 12,880 paneles solares y un sistema de almacenamiento de 864 módulos de baterías, la central asegura un suministro eléctrico ininterrumpido y una participación de energía renovable superior al 60%. Este sistema reemplazará gran parte de la generación térmica, permitiendo una reducción de 120,000 toneladas de CO₂ durante sus 20 años de operación. 

Central Híbrida Renovable Tamshiyacu

La Central Híbrida Renovable de Tamshiyacu proveerá un suministro eléctrico confiable a más de 6,000 personas en la Amazonía peruana. Con un parque fotovoltaico de 3,588 paneles solares y un sistema de almacenamiento en baterías, esta central asegura una participación de energía renovable superior al 75%, manteniendo un servicio ininterrumpido las 24 horas. Además de reducir la dependencia de la generación térmica, la central permitirá evitar aproximadamente 30,000 toneladas de emisiones de CO₂ en sus 20 años de operación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....