- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLoreto: Inauguran centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu con inversión cercana a...

Loreto: Inauguran centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu con inversión cercana a US$ 20 millones

Esta tecnología permitirá a más de 28,000 peruanos acceder a un suministro eléctrico renovable e ininterrumpido, contribuyendo directamente a la descarbonización de la Amazonía peruana.

Durante dos ceremonias de inauguración simultáneas, el 19 de noviembre se inauguraron las nuevas centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu, ubicadas en el departamento de Loreto. Esta tecnología permitirá a más de 28,000 peruanos acceder a un suministro eléctrico renovable e ininterrumpido, contribuyendo directamente a la descarbonización de la Amazonía peruana y fortaleciendo el compromiso con un futuro energético sostenible en la región. 

Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte solo en Requena; el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella; el alcalde de Requena y Fernando Lores; el director ejecutivo de FONAFE, Roberto Yafac Da Cruz; el presidente del directorio de Electro Oriente, Magno García Torres; y el gerente general de Electro Oriente, Wenceslao Del Águila; además de otras autoridades y representantes, se inauguraron las Centrales Híbridas Renovables de Requena y Tamshiyacu.

La central de Requena, con una inversión superior a los 13.4 millones de dólares, cuenta con una capacidad instalada de 7.5 MWp de generación solar y 10.0 MWh de almacenamiento. Por su parte, la central de Tamshiyacu, con una inversión de 5.8 millones de dólares, alcanza los 2.1 MWp de generación y 3.5 MWh de almacenamiento. central de Tamshiyacu

Amazonas Energía Solar ya opera plantas híbridas en Purús, Atalaya y San Lorenzo y espera poner en operación plantas similares en las ciudades de Caballococha, El Estrecho, Contamana, Orellana y Lagunas entre el 2026 y 2027, transformando el acceso a la energía en la Amazonía peruana.



Estos proyectos no solo llevarán electricidad limpia y constante a miles de hogares adicionales, sino que también construirán las bases de un desarrollo sostenible y duradero en la región. Cada planta que entra en operación es un paso más hacia una Amazonía empoderada, donde la energía renovable impulsará no solo el crecimiento económico y el bienestar de sus habitantes, sino también la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Este esfuerzo conjunto es una apuesta por un futuro en el que la tecnología y la naturaleza se encuentran para transformar vidas y preservar el medio ambiente para las próximas generaciones.

Suministro ininterrumpido

El desarrollo de proyectos híbridos renovables como las centrales de Requena y Tamshiyacu representa un avance crucial para las comunidades aisladas de la Amazonía peruana. Estas centrales no solo garantizan un suministro eléctrico ininterrumpido, sino que también impulsan la calidad de vida de los habitantes locales.

El acceso a energía confiable las 24 horas facilita la operación de servicios esenciales como centros de salud, escuelas y negocios, promoviendo un entorno más seguro y productivo. La disponibilidad de energía también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico en estas zonas, permitiendo a emprendedores locales y pequeños negocios operar de forma constante y expandir sus actividades.



Al reducir la dependencia de generadores diésel, estos proyectos disminuyen la emisión de contaminantes, mejorando la calidad del aire y la salud de los habitantes. A largo plazo, la energía limpia preserva el entorno natural y los ecosistemas de la Amazonía, esenciales para el equilibrio ambiental. En conjunto, representan una oportunidad para que las comunidades locales se desarrollen de manera sostenible, contribuyendo a un futuro más próspero y saludable.

Central Híbrida Renovable Requena 

La Central Híbrida Renovable de Requena es un proyecto innovador que proveerá electricidad continua y renovable a más de 22,000 personas en la Amazonía peruana. Con 12,880 paneles solares y un sistema de almacenamiento de 864 módulos de baterías, la central asegura un suministro eléctrico ininterrumpido y una participación de energía renovable superior al 60%. Este sistema reemplazará gran parte de la generación térmica, permitiendo una reducción de 120,000 toneladas de CO₂ durante sus 20 años de operación. 

Central Híbrida Renovable Tamshiyacu

La Central Híbrida Renovable de Tamshiyacu proveerá un suministro eléctrico confiable a más de 6,000 personas en la Amazonía peruana. Con un parque fotovoltaico de 3,588 paneles solares y un sistema de almacenamiento en baterías, esta central asegura una participación de energía renovable superior al 75%, manteniendo un servicio ininterrumpido las 24 horas. Además de reducir la dependencia de la generación térmica, la central permitirá evitar aproximadamente 30,000 toneladas de emisiones de CO₂ en sus 20 años de operación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...