- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLoreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca son los departamentos con mayor pobreza multidimensional

Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca son los departamentos con mayor pobreza multidimensional

En estos departamentos 1 de cada 2 personas carece de al menos un servicio básico (salud, educación y condiciones de la vivienda).

En el 2022, Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca lideraron el ranking de regiones con mayor pobreza multidimensional en el Perú con tasas de 58.6%, 57%, 49.8% y 49.5% respectivamente, según un análisis de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), basado en información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Para el gremio, dicha situación es preocupante, sobre todo si se toma en cuenta que en estas cuatro regiones la pobreza monetaria no es baja: Loreto posee una pobreza monetaria del 39.8%; Huánuco, del 42.2%; Ucayali, del 22.5% y Cajamarca, del 44.3%.

Los casos de Huánuco y Cajamarca son los más graves, porque también son los departamentos con mayor pobreza monetaria. Otros departamentos que también enfrentan resultados preocupantes en ambas mediciones de pobreza son Ayacucho (47% de pobreza multidimensional, pero 40.5% monetaria), Puno (46.9% de pobreza multidimensional, pero 41% monetaria) y Pasco (38.6% de pobreza multidimensional, pero 40.1% monetaria).

«Reducir este indicador es el reto más importante que tenemos como país. No basta con reducir la pobreza monetaria y mejorar los ingresos de las familias, si éstas no tienen acceso a servicios básicos que garanticen un nivel de vida digna.«, indicó ComexPerú.

De acuerdo con el análisis, en el otro lado de la moneda se ubican Lambayeque, Tumbes, Lima, Callao y Moquegua, que con porcentajes de 28.1%, 24.87, 24.6%, 22.7% y 21.5%, respectivamente, son las regiones con menor pobreza multidimensional. Estas regiones han sido más exitosas en reducir las brechas de acceso a servicios básicos.

Pobreza multidimensional vs. monetaria nacional

El estudio de ComexPerú señala que, en el 2022, la pobreza monetaria afectó al 27.5% de los peruanos; mientras que, la pobreza multidimensional alcanzó al 35.8% de la población. Es decir, la pobreza monetaria afectó a 9.2 millones de peruanos, y la multidimensional, a 12.1 millones.

«La cifra de peruanos en pobreza multidimensional supera en 2,804,011 de personas a las afectadas por la pobreza monetaria. La pobreza multidimensional se caracteriza por mayores niveles de incidencia en el país, lo cual sugiere que para una familia es más sencillo incrementar su nivel de ingreso que reducir las brechas sociales que sufren», refirió el gremio.

Indicó que, mientras para reducir la pobreza monetaria es indispensable el crecimiento, porque la mayor generación de oportunidades laborales facilita mejores niveles de ingreso y cubrir las necesidades de consumo básicas; para reducir la pobreza multidimensional se requieren servicios públicos de calidad o expandir su cobertura.

«Es decir, es responsabilidad de todos los niveles de Gobierno reducir la pobreza multidimensional mediante una mejor gestión del presupuesto público», anotó.

La pobreza multidimensional es un indicador estudiado por ComexPerú, que analiza a los hogares en materia de educación (menores de edad no matriculados o atrasados al menos dos años o que el jefe del hogar tenga secundaria incompleta), salud (falta de acceso a establecimientos de salud por lejanía o dinero y carencia de seguro de salud en al menos un integrante del hogar) y condiciones de vivienda (falta de acceso a servicios básicos, material de piso de vivienda inadecuado o si el hogar cocina con carbón, leña o querosene).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...