- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLoreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca son los departamentos con mayor pobreza multidimensional

Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca son los departamentos con mayor pobreza multidimensional

En estos departamentos 1 de cada 2 personas carece de al menos un servicio básico (salud, educación y condiciones de la vivienda).

En el 2022, Loreto, Huánuco, Ucayali y Cajamarca lideraron el ranking de regiones con mayor pobreza multidimensional en el Perú con tasas de 58.6%, 57%, 49.8% y 49.5% respectivamente, según un análisis de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), basado en información de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

Para el gremio, dicha situación es preocupante, sobre todo si se toma en cuenta que en estas cuatro regiones la pobreza monetaria no es baja: Loreto posee una pobreza monetaria del 39.8%; Huánuco, del 42.2%; Ucayali, del 22.5% y Cajamarca, del 44.3%.

Los casos de Huánuco y Cajamarca son los más graves, porque también son los departamentos con mayor pobreza monetaria. Otros departamentos que también enfrentan resultados preocupantes en ambas mediciones de pobreza son Ayacucho (47% de pobreza multidimensional, pero 40.5% monetaria), Puno (46.9% de pobreza multidimensional, pero 41% monetaria) y Pasco (38.6% de pobreza multidimensional, pero 40.1% monetaria).

«Reducir este indicador es el reto más importante que tenemos como país. No basta con reducir la pobreza monetaria y mejorar los ingresos de las familias, si éstas no tienen acceso a servicios básicos que garanticen un nivel de vida digna.«, indicó ComexPerú.

De acuerdo con el análisis, en el otro lado de la moneda se ubican Lambayeque, Tumbes, Lima, Callao y Moquegua, que con porcentajes de 28.1%, 24.87, 24.6%, 22.7% y 21.5%, respectivamente, son las regiones con menor pobreza multidimensional. Estas regiones han sido más exitosas en reducir las brechas de acceso a servicios básicos.

Pobreza multidimensional vs. monetaria nacional

El estudio de ComexPerú señala que, en el 2022, la pobreza monetaria afectó al 27.5% de los peruanos; mientras que, la pobreza multidimensional alcanzó al 35.8% de la población. Es decir, la pobreza monetaria afectó a 9.2 millones de peruanos, y la multidimensional, a 12.1 millones.

«La cifra de peruanos en pobreza multidimensional supera en 2,804,011 de personas a las afectadas por la pobreza monetaria. La pobreza multidimensional se caracteriza por mayores niveles de incidencia en el país, lo cual sugiere que para una familia es más sencillo incrementar su nivel de ingreso que reducir las brechas sociales que sufren», refirió el gremio.

Indicó que, mientras para reducir la pobreza monetaria es indispensable el crecimiento, porque la mayor generación de oportunidades laborales facilita mejores niveles de ingreso y cubrir las necesidades de consumo básicas; para reducir la pobreza multidimensional se requieren servicios públicos de calidad o expandir su cobertura.

«Es decir, es responsabilidad de todos los niveles de Gobierno reducir la pobreza multidimensional mediante una mejor gestión del presupuesto público», anotó.

La pobreza multidimensional es un indicador estudiado por ComexPerú, que analiza a los hogares en materia de educación (menores de edad no matriculados o atrasados al menos dos años o que el jefe del hogar tenga secundaria incompleta), salud (falta de acceso a establecimientos de salud por lejanía o dinero y carencia de seguro de salud en al menos un integrante del hogar) y condiciones de vivienda (falta de acceso a servicios básicos, material de piso de vivienda inadecuado o si el hogar cocina con carbón, leña o querosene).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...