- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGLoreto: PetroTal ejecuta Programa de Restauración Forestal en Puinahua

Loreto: PetroTal ejecuta Programa de Restauración Forestal en Puinahua

La iniciativa tiene por objetivo recuperar el ecosistema de un bosque amazónico de 7.45 hectáreas, el cual se degradó producto de las inundaciones naturales en la zona.

Este domingo se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha para poner en valor la importancia del cuidado de nuestro planeta y, por ende, de las acciones en pro de su sostenibilidad.

Frente a esto último, y como parte de su Plan de Compensación Ambiental, PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, viene ejecutando el Programa de Restauración Forestal, el cual tiene por objetivo recuperar el ecosistema de un bosque amazónico de 7.45 hectáreas, degradado por las inundaciones naturales en la zona.

La iniciativa se realiza en la localidad de 7 de Junio, ubicada en el distrito de Puinahua; un área aledaña a la zona de influencia de la compañía. Ello, durante un periodo de entre 10 a 20 años, tiempo durante el cual PetroTal, con el apoyo técnico del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), y en coordinación con la población, realizará los trabajos de cuidado y preservación del espacio.

Una vez concluido el plazo, el área será entregada a la comunidad con la condición de que se sigan realizando actividades de manejo sostenible en el tiempo.

El Programa comprende tres ejes de trabajo: el primero de ellos es la reforestación, que promueve la siembra y el mantenimiento de aproximadamente 8 mil plantas; el segundo, la recuperación de la fauna, lo cual se realiza a través de la instalación de refugios artificiales para animales; y, por último, el tercero es la recuperación de las aves de la zona, lo cual se realiza mediante la instalación de espacios de anidamiento.



El trabajo local y los costos para este proyecto son asumidos por la compañía en su totalidad. Por lo pronto, la empresa ha adquirido los plantones a 27 familias de la localidad y ha incurrido en la contratación de personal local para las actividades de monitoreo, así como para los trabajos en el vivero y el área de plantación.

A la fecha, se ha logrado sembrar en un área de 4.02 hectáreas (de 7.45 ha) una diversidad de plantas como el Camu Camu, los Ubos, el Shimbillo, la Guabilla, entre otros; así como arboles como la Bolaina, la Shiringa, la Capirona, el Huimba, la Catahua, el Capinuri entre otros.

El Programa de Restauración Forestal se suma a las iniciativas socioambientales que PetroTal ha venido desarrollando en el distrito de Puinahua, las cuales buscan que las comunidades aledañas a la operación puedan vivir en un distrito limpio y sostenible. Una práctica que busca beneficiar a todos por igual, sin discriminación alguna, y contribuir además con la mitigación de los efectos del cambio climático.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...

Gold Hart Copper finaliza primer pozo de perforación diamantina en Tolita

La propiedad Tolita es un activo de oro y cobre de importancia histórica, reconocido y comprometido por primera vez en 1993 por uno de los geólogos pioneros del distrito Maricunga-Vicuña, debido a sus excepcionales altas leyes de oro y...