- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos Quenuales prepara ampliación de la capacidad de planta concentradora en Casapalca

Los Quenuales prepara ampliación de la capacidad de planta concentradora en Casapalca

Presentó al Senace, el informe técnico sustentatorio de la primera modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Casapalca.

Empresa Minera Los Quenuales, empresa del grupo Alpayana, prepara actualmente una serie de modificaciones en su unidad minera Casapalca.

Según revisó Rumbo Minero America Mining, la compañía ingresó al Senace un informe técnico. Ahí, justifica la ampliación de la planta concentradora, así como la modificación del sistema de manejo de escorrentía superficial del depósito de relaves Chinchán – Lado oeste.

También plantea la implementación de los siguientes componentes nuevos: Cancha de mineral, Relleno sanitario, Vivero forestal y una Rampa subterránea (bocamina y rampa a superficie).

“La totalidad de los componentes propuestos se ubican dentro de las áreas de influencia ambiental y social directa aprobadas, sin abarcar nuevas poblaciones, comunidades, centros poblados, distritos o provincias con respecto a lo aprobado, y que cuentan con línea base ambiental y social aprobada y vigente en los IGA previamente aprobados para la UM Casapalca”, se lee en el reporte presentado.

Quenuales ampliará planta concentradora Casapalca

La ampliación de la capacidad de la planta concentradora, de 4 200 a 5 250 TMD, tiene la finalidad de incrementar la producción diaria de la planta concentradora. Ello con el objetivo de procesar mineral de UM Casapalca y mineral comprado procedente de otras empresas mineras aledañas.

Asimismo, el incremento de la capacidad de procesamiento de la planta concentradora se logrará únicamente mediante la mejora tecnológica en los procesos, realizando el remplazo de equipos, inclusión de nuevos equipos y reubicación de equipos.

Modificación del sistema de manejo de escorrentía superficial

Los Quenuales pretende mejorar el diseño aprobado en la Ingeniería de factibilidad incluida en la MEIA-d, sin perder el óptimo manejo de la escorrentía superficial del lado oeste de la relavera Chinchan. Así, busca reducir los impactos negativos asociados al diseño aprobado.

Los objetivos principales para la modificación del manejo de escorrentía son los siguientes:

  1. Establecer una disposición óptima del drenaje superficial para canalizar los flujos de la margen derecha del depósito de relaves Chinchan y permitir el acceso hacia el dique principal para su mantenimiento e inspección.
  2. También, determinar los parámetros hidráulicos necesarios para sustentar el diseño de las estructuras hidráulicas.
  3. Diseñar las estructuras hidráulicas para el sistema de manejo de agua del lado oeste del depósito de relaves.
  4. Asimismo, se dará continuidad al recrecimiento del dique de retención con material estructural.

Finalmente, la compañía comunicó que los componentes propuestos se realizarán en un cronograma de construcción de entre cuatro a ocho meses.

Datos:

La vida útil de la Unidad Minera Casapalca se encuentra aprobada hasta el año 2033.
Casapalca está ubicada en los distritos de Chicla y San Mateo, pertenecientes a la provincia Huarochirí, departamento de Lima.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...