- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLuis Miguel Castilla: "Tenemos una crisis de desconfianza empresarial"

Luis Miguel Castilla: «Tenemos una crisis de desconfianza empresarial»

El ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que los indicadores de expectativas empresariales a corto y mediano plazo se han deteriorado.

Los indicadores de expectativas empresariales a corto y mediano plazo se han deteriorado, aseveró Luis Miguel Castilla, ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante su exposición en el Peru Mining Business.

«Hay una crisis de desconfianza muy severa entre el empresariado, hay un pesimismo generalizado en el país para los próximos 12 meses, y uno de los principales determinantes de la inversión tienen que ver con el humor, para ampliar plantas, para comprar materiales», explicó.

Planes sin diagnóstico

El socio en Videnza Instituto agregó que este año es uno muy malo y este resultado es atribuible a factores que se han identificado, «desde la convulsión social vista a inicios de año, shocks climatológicos, caída de inversión pública y privada que le restan dinamismo a la economía».

El economista señaló que existe el riesgo de que la economía peruana caiga en un estancamiento económico, en un crecimiento insuficiente para generar empleo y mejorar la calidad de vida de la población.

«El riesgo de caer 2% o 2.5% que no sirve para reducir la pobreza. La contracción económica comparada con el 2019 hará que tengamos a 3 millones de peruanos cayendo en pobreza. El crecimiento económico es fundamental para revertir la precariedad en la que ha caído el país», sostuvo.

Castilla Rubio dijo que al Ejecutivo no le faltó proactividad presentando todo tipo de planes, sin embargo añadió que si bien el gobierno ha presentado planes de reactivación y estímulo económico, existe una multiplicidad de medidas adoptadas con «efectividad limitada».

«Se plantean una cantidad de medidas pero sin tener un diagnóstico y tiene que ver con una gran problema de confianza en el país», dijo.

El expositor saludó los anuncios realizados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) que lidera Óscar Vera, «tiene que haber hechos más que anuncios».

«Escucho al ministro y noto su entusiasmo y sus ganas de transmitir un mensaje positivo pero lamentablemente las palabras no bastan, tiene que haber efectividad, y obviamente la inversión minera ha venido cayendo por esta crisis de desconfianza, estos costos de hacer negocio en el país que se han incrementado», sostuvo.

Castilla indicó que el Plan Unidos prioriza el destrabe de proyectos mineros a través de 13 medidas de gestión y normativas, que espera se concreticen.

«El consejo que le daría al ministro es que no haga más anuncios sino resultados concretos, no más medidas porque comienza a haber un déficit de credibilidad ante tanto anuncio y falta de resultados tangibles en la materia», manifestó.

Caída de la inversión

Indicó que otra preocupación es que la inversión pública no compensa la caída de la inversión privada que se contrae por segundo año consecutivo.

«Pese a este impulso fiscal que se ha pretendido dar, a este acompañamiento que se ha dado, no es suficiente para compensar la caída del gasto en inversión pública. El 60% de la inversión pública la realizan municipios y gobiernos regionales», comentó.

Refirió que la inversión privada se contrae, no solo la minera, que ha tenido un nuevo proyecto de envergadura.

«Hemos tenido muchos anuncios sí, pero no que reemplacen a proyectos como Quellaveco. En el pasado hemos tenido a Antamina, Toromocho, Las Bambas, megaproyectos que permitían tener una locomotra constante de inversión en el sector. Hace 10 años la inversión promedio era de 9 mil millones de dólares cada año, y esto ha caído a una tercera parte este año», detalló.

Añadió que otro de los grandes problemas del Perú es la brecha en productividad respecto a otros países, «el producto que hace uno chileno involucra a tres peruanos, esa es la brecha que afronta nuestro país».

«Hay temas regulatorios, de la calidad de la educación superior, técnica atrás de esta realidad, que para ver cambios no los vamos a ver de la noche a la mañana», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...