- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Miguel Castilla: Probablemente muchas de las inversiones que están saliendo de...

Luis Miguel Castilla: Probablemente muchas de las inversiones que están saliendo de Chile vengan a Perú

El ex ministro de Economía y Finanzas aseguró que ello se lograría si se mejoran las regulaciones y el manejo de conflictos sociales.

El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, identificó, en entrevista con RUMBO MINERO TV, a la tramitología, como un factor a mejorar para impulsar al sector minero en el país.

En este sentido, expresó que incluso para la exploración se suele pedir una serie de criterios que no tienen mucha lógica. Por ello, consideró importante fortalecer el rol rector del Ministerio de Energía y Minas, al cual percibe como debilitado, frente a otras entidades de mayor injerencia.

Asimismo, destacó que el sector minero aporta 60% de las divisas, entre 15% a 20% del presupuesto público, y a su vez, propicia el bienestar de millones de peruanos.

“La última revisión del Banco Central sobre la minería peruana este año indica un crecimiento de 6% a 7 % en cuanto a producción”, indicó.

Por consecuencia, el también Director Ejecutivo de Videnza Instituto manifestó que, en el sector minero, debe cambiarse la retórica por acciones concretas, entre ellas, el acompañamiento, las regulaciones y la diligencia en el manejo de conflictos.

“Si eso se logra, probablemente muchas de las inversiones que están saliendo de Chile vengan acá”, anotó.

Transición energética

Sobre el tema de la transición energética, Castilla refirió que el Perú tiene una matriz energética bastante limpia porque está basada en gas natural, principalmente en aeroenergía.

Además, comentó que hay una moda por acelerar los procesos, pero que existen costos y acciones considerables para ello. Así, sugirió tener más consistencia en las políticas, para lograr una transición energética equilibrada y, a su vez, poder explotar los hidrocarburos que tenemos en el país.

En esa misma línea, José Gonzales, editor internacional de la revista Rumbo Minero, explicó que el proceso de transición energética atiende al cambio climático que venimos atravesando.

“Hay una racionalidad alrededor, y hay una necesidad de crear mayores eficiencias”, afirmó.

José Gonzales, editor internacional de la revista Rumbo Minero.

A modo de ejemplo, dijo que solo se necesita el 35% de cada galón de gasolina para movilizar un vehículo, el resto se pierde en calor y fricción. Entonces, dijo, un motor eléctrico es más eficiente que un motor de combustión interna, el petróleo es más eficiente que el carbón, y el carbón es más eficiente que la madera.

En el caso del Perú, manifestó que usamos mucha energía, la cual todavía se produce con carbón, petróleo y gas, por lo cual debemos reducir las emisiones. Y para lograr ello, la electrificación y el uso de los metales como el cobre, el litio, el cobalto y el níquel, son los motores más importantes.

De este modo, destacó al cobre como el metal de la electrificación, pues siempre la electricidad tiene que ser transmitida por cobre.

Producción de cobre

Acerca de la producción de cobre en el Perú, el también analista de Wall Street afirmó que nuestras reservas son tres veces las del Congo, y que las condiciones para la minería son mucho más propicias.

El especialista mencionó que deberíamos ser capaces de producir más cobre que Chile.

“Según el Ingemmet, se puede duplicar la producción peruana con una serie de condiciones. La producción de cobre de Chile cayó casi 5% el año pasado. La proyección es que caiga 6% este año. Goldman Sachs ha dicho que va a seguir cayendo hasta el año 2025, y Cochilco ha dicho que va a caer 30%, a menos de que Chile haga una reevaluación de su sector cuprífero”, dijo.

Finalmente, concluyó en que la promesa del cobre peruano sigue estando ahí, en la medida que se den las condiciones para duplicar la producción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...