- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLuis Miguel Castilla: El 60% del PBI peruano responde a factores externos...

Luis Miguel Castilla: El 60% del PBI peruano responde a factores externos como el conflicto en Medio Oriente

El ex ministro de Economía señaló que el PBI local pasa por una “crónica de una recesión anunciada”, y que este año el crecimiento será cero o negativo.

La economía peruana responde a factores externos: el 60 por ciento de la variabilidad del PBI responde a variaciones de los términos de intercambio, la tasa de interés y el precio del petróleo. Así lo sostuvo Luis Miguel Castilla, ex ministro de Economía en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Factores exógenos

El economista agregó que la última variable es la que potencialmente puede ser afectada por un conflicto en Medio Oriente. En ese sentido, dijo que “algunos cálculos muestran que ya hay una prima de 7 dólares por barril adicionales del crudo Brent”.

“Lo que está ocurriendo es que no hay mayor volatilidad porque se está aumentando la oferta para justamente evitar que el impacto del incremento en el precio del crudo añada el riesgo a recesión y de hecho lo hemos estado viendo en el país”, comentó.

El director ejecutivo en Videnza Instituto señaló que en las últimas dos semanas ha comenzado a depreciarse nuevamente el tipo de cambio en casi 10 por ciento.

“Esto responde al fortalecimiento del dólar porque cuando hay mucho nerviosismo se tiende a volcar hacia el dólar, y con el anuncio de la FED de mantener las tasas de interés elevadas por un tiempo, esto hace que se debiliten otras monedas y eso pasa factura”, explicó.

Dijo además que vivimos en un mundo sumamente incierto, y que ello puede provocar tasas elevadas, que la demanda no crezca y que presione hacia la baja algunos precios internacionales como el del cobre del que tanto depende el país.

Recesión anunciada

Castilla añadió que el momento que afronta la economía peruana se trata de una “crónica de una recesión anunciada”, ya que a inicios del año se preveía que el PBI iba a cerrar el año con una tasa de crecimiento de alrededor de 3 por ciento, “y vamos a acabar el año con crecimiento cero o negativo”.

“Esto responde a una serie de factores, la convulsión social que afectó al sector minero ciertamente; responde a factores climatológicos y una caída de la inversión privada y pública”, explicó.

El especialista indicó que se prevé para el año entrante el rebote estadístico dado que El Niño se despejaría en la segunda mitad del año y comenzaría una reducción de las tasas de interés a medida que la inflación va cediendo.

“La pregunta es si va a haber un rebote significativo o va a ser una mínima recuperación estadística y eso va a depender de la recuperación de la inversión privada que está parada últimamente”, aseveró.

Asimismo, cuestionó que el gobierno insista en otorgar créditos suplementarios como instrumento para apalancar el PBI local.

“Decir que esta inyección de recurso público va a estimular una economía donde el 80 por ciento es gasto privado, y que hasta la fecha hayan inyectado muchos recursos y que pese a ello hasta la fecha no ha dado resultados, es querer toparse dos veces con la misma piedra”, sostuvo.

Finalmente, Castilla comentó que en el país hacer empresa, se ha vuelto muy engorroso. “Desde los municipios donde es complicado que extiendan las licencias de funcionamiento hasta vulneraciones a la seguridad jurídica. En este entorno las expectativas empresariales han vuelto a caer”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...