- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Pedro Castillo pasará a la historia como el presidente que nos hizo...

“Pedro Castillo pasará a la historia como el presidente que nos hizo un país más pobre”

Para el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, este gobierno ha permitido que se cree un entorno de anarquía en el cual no se respeta la ley.

En el último programa de Rumbo Minero TV, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, fue muy crítico sobre el accionar del Gobierno frente a la economía y a la minería.

Así, consideró que tras la serie de conflictos sociales que se han dado contra las operaciones mineras, “este Gobierno ha permitido que se cree un entorno de anarquía en el cual la ley no se respeta”.

También indicó que las empresas mineras tienen actitud a dialogar y negociar; sin embargo, estos procesos resultan difícil de sostener.

“Es muy difícil creer que esas (mesas) van a ser sostenidas porque las mineras están negociando o dialogando con una pistola en la nuca; y lo que se logra son treguas momentáneas y no se resuelven los problemas de fondo”, declaró.

“Lo peor es que se genera una serie de expectativas desmedidas que cuando no se pueden cumplir tienden a azuzar a la población y no se llega a buen puerto”, añadió.

Aporte de la minería

Sobre la industria minera, Castilla reveló que tras un estudio realizado por Videnza Consultores (donde es director) se reveló que por cada S/ 1 millón de producción minera se moviliza S/ 300,000 adicionales en actividades indirectas y servicios.

“La minería aporta tributos al fisco, es la principal fuente de divisas en el país; y genera encadenamientos en proveedores. Todo esto es fundamental para el desarrollo territorial local”, comentó.

Sobre mayores impuestos a la minería Castilla recordó a las actuales autoridades que el régimen tributario ha permitido obtener tres veces más rentas.

“Parece que hay una miopía de las autoridades que no reconocen que la renta minera se ha triplicado en el último año producto de un régimen minero progresivo, que grava la ganancia extraordinaria que se da en coyuntura de los elevados precios de los commodities y que dependemos de eso”, dijo.

Aspecto económico

Luis Miguel Castilla señaló que la inflación es el principal problema que afecta la economía de los peruanos, pero se debe a una fuente externa.

Sin embargo, opinó que el discurso de culpar a las empresas grandes de “ser monopolio” solo busca “coadyuvar a una nueva constitución”.

Por otro lado, indicó que el Ejecutivo solo viene gravando al sector formal sin tomar medidas concretas contra la informalidad e ilegalidad.

“Toda la regulación está dirigida al sector formal; mientras que la informalidad y la ilegalidad campean alegremente y no se hace nada”, expresó.

Finalmente, Luis Miguel Castilla sostuvo que el presidente Pedro Castillo sea que salga pronto o en el 2026, pasará a la historia como el que nos llevó a ser un país pobre.

“A este presidente, salga pronto o en el 2026, se le recodará como un presidente que hizo que este modelo peruano se pusiera en tela de juicio y finalmente vamos a ser un país de más pobres gracias al desacertado manejo que tiene y al ningunear la generación de riquezas”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...