- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Pedro Castillo pasará a la historia como el presidente que nos hizo...

“Pedro Castillo pasará a la historia como el presidente que nos hizo un país más pobre”

Para el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, este gobierno ha permitido que se cree un entorno de anarquía en el cual no se respeta la ley.

En el último programa de Rumbo Minero TV, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas, fue muy crítico sobre el accionar del Gobierno frente a la economía y a la minería.

Así, consideró que tras la serie de conflictos sociales que se han dado contra las operaciones mineras, “este Gobierno ha permitido que se cree un entorno de anarquía en el cual la ley no se respeta”.

También indicó que las empresas mineras tienen actitud a dialogar y negociar; sin embargo, estos procesos resultan difícil de sostener.

“Es muy difícil creer que esas (mesas) van a ser sostenidas porque las mineras están negociando o dialogando con una pistola en la nuca; y lo que se logra son treguas momentáneas y no se resuelven los problemas de fondo”, declaró.

“Lo peor es que se genera una serie de expectativas desmedidas que cuando no se pueden cumplir tienden a azuzar a la población y no se llega a buen puerto”, añadió.

Aporte de la minería

Sobre la industria minera, Castilla reveló que tras un estudio realizado por Videnza Consultores (donde es director) se reveló que por cada S/ 1 millón de producción minera se moviliza S/ 300,000 adicionales en actividades indirectas y servicios.

“La minería aporta tributos al fisco, es la principal fuente de divisas en el país; y genera encadenamientos en proveedores. Todo esto es fundamental para el desarrollo territorial local”, comentó.

Sobre mayores impuestos a la minería Castilla recordó a las actuales autoridades que el régimen tributario ha permitido obtener tres veces más rentas.

“Parece que hay una miopía de las autoridades que no reconocen que la renta minera se ha triplicado en el último año producto de un régimen minero progresivo, que grava la ganancia extraordinaria que se da en coyuntura de los elevados precios de los commodities y que dependemos de eso”, dijo.

Aspecto económico

Luis Miguel Castilla señaló que la inflación es el principal problema que afecta la economía de los peruanos, pero se debe a una fuente externa.

Sin embargo, opinó que el discurso de culpar a las empresas grandes de “ser monopolio” solo busca “coadyuvar a una nueva constitución”.

Por otro lado, indicó que el Ejecutivo solo viene gravando al sector formal sin tomar medidas concretas contra la informalidad e ilegalidad.

“Toda la regulación está dirigida al sector formal; mientras que la informalidad y la ilegalidad campean alegremente y no se hace nada”, expresó.

Finalmente, Luis Miguel Castilla sostuvo que el presidente Pedro Castillo sea que salga pronto o en el 2026, pasará a la historia como el que nos llevó a ser un país pobre.

“A este presidente, salga pronto o en el 2026, se le recodará como un presidente que hizo que este modelo peruano se pusiera en tela de juicio y finalmente vamos a ser un país de más pobres gracias al desacertado manejo que tiene y al ningunear la generación de riquezas”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...