- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Rivera de Gold Fields: "Necesitamos un liderazgo claro en la industria...

Luis Rivera de Gold Fields: «Necesitamos un liderazgo claro en la industria minera»

No tener una estrategia establecida (en el sector) es, como dijo Rivera, “simplemente irnos al vacío”.

“Si una empresa para tener éxito necesita una estrategia, ¿un país también la necesita? Por supuesto”, reflexionó Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Las Américas y ex presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), durante el evento CEO Mining Business Night.

Rivera destacó que la industria minera del Perú ha exportado más de US$ 39,000 millones en el 2021, con un aporte de S/ 14,500 millones por concepto de canon minero; sin embargo, a pesar de las grandes cantidades de dinero que el Estado tiene por administrar, lamentó que no se cuenta con una estrategia definida para ello.

“No tener una estrategia ¿no les parece un pecado? Esa es la necesidad como país que tenemos (…) Necesitamos un liderazgo claro en la industria minera”, afirmó alto directivo de Gold Fields.

Por ello, incentivó a los voceros de los gremios, instituciones, academias y diversas organizaciones a que pongan sobre la mesa esa necesidad de estrategia en la industria minera y en el país, ya que la minería interactúa con todas las demás industrias, y no tener una estrategia establecida es, como dijo Rivera, “simplemente irnos al vacío”.

Por otro lado, ante el difícil contexto que atraviesa el sector con los conflictos sociales, señaló que urge un cambio.

“La necesidad de cambio está implantada, la necesidad de cambiar lo que estamos viviendo está en el país. Decir que no pasa nada es cerrar los ojos. Hay una crisis en el sur del Perú, hay una mina parada como es Las Bambas y si pensamos que eso no es nada, estamos equivocados”, indicó.

Por ello, explicó que para tener un cambio se debe generar una visión de futuro, y esta a su vez tiene que determinar los pasos a seguir para alcanzar esa visión. Sin embargo, el proceso de cambio no puede venir de cualquier actor, hizo énfasis en que el cambio debe venir de la autoridad.

Rimay al 2030

Respecto a la visión a futuro de la minería, comentó que ya se ha avanzado gracias al proyecto Rimay, al cual calificó de increíblemente bueno, ya que logró reunir, hace 4 años, a representantes de empresas mineras, sociedad civil, ONGs, Estado y los distintos niveles de gobierno, para definir la visión que compartimos a continuación.

“Al 2030, la minería en el Perú debe ser más inclusiva, estar integrada social, ambiental y territorialmente en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. Consolidarse como una actividad competitiva e innovadora y gozar de una mayor valoración de toda la sociedad”, enfatizó.

De modo que, la minería ya cuenta con una visión, pero eso no lo es todo, hay que caminar hacia ella.

“La visión está. ¿Qué nos falta? Los procesos y las iniciativas. Esa convocatoria ojalá venga del gobierno central porque ellos son el eje alrededor del cual circulan las empresas mineras”, concluyó Rivera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...