- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn mayo se convocará a concurso el mantenimiento de una importante carretera en Cusco

En mayo se convocará a concurso el mantenimiento de una importante carretera en Cusco

Se invertirán S/ 95 millones en los trabajos que se ejecutarán en la ruta de 338 kilómetros (carretera Kimbiri – Kepashiato – Quillabamba – Santa Teresa – Puente Hidroeléctrica).

Con el firme propósito de impulsar la ejecución de obras en Cusco, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, conformó mesas de trabajo con los alcaldes de esta región del sur del país. 

“Queremos escuchar sus pedidos y brindar acompañamiento en la gestión de obras. También queremos trabajar reformas y para eso tenemos que unirnos. Necesitamos de liderazgos regionales para hacer reformas de importancia”, dijo Lazarte a las autoridades del Cusco.

Participaron en la reunión, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, alcaldes distritales y provinciales, y asesores regionales y municipales de las provincias de Canas, Quispicanchis, Chumbivilvas y La Convencion. En tanto, de parte del MTC intervinieron especialistas de Provías Nacional, Provías Descentralizado, la Oficina General de Articulación, Monitoreo y Evaluación de Impacto (OGAME), y la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM). Asimismo, se contó con el acompañamiento de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros para articular acciones.  

Se conformaron mesas de trabajo por provincias para atender los pedidos de los alcaldes. Así, se establecieron cuatro mesas con autoridades de La Convención, Quispicanchis, Canas y Chumbivilcas.

Entre los principales temas PVN expuso que a fines del presente año se aprobaría el estudio de perfil del túnel La Verónica. Dada la complejidad del proyecto, se evalúan hasta cuatro opciones de diseño. 

Así mismo se indicó, que ante la falta de combustible y otros insumos, originado por los bloqueos en carreteras, impide la continuidad de la ejecución de la obra de construcción de la carretera Santa María – Santa Teresa – Puente Hidroeléctrica Machu Picchu y el Túnel Machu Picchu. Ante ello, los especialistas del MTC solicitaron a los alcaldes que promuevan el diálogo para liberar las vías y poder trasladar los insumos y materiales de construcción necesarios. 

Anuncios de obras

Asimismo, se anunció que en mayo de 2023 se convocará a concurso la conservación vial (mantenimiento) de la carretera Kimbiri – Kepashiato – Quillabamba – Santa Teresa – Puente Hidroeléctrica. Se invertirán S/ 95 millones en los trabajos que se ejecutarán en la ruta de 338 kilómetros.

De igual forma, para la ruta Cusco – Pisac / Urubamba – Chincheros – Cachimayo / Huacarpay – Ollantaytambo – Abra Málaga – Santa María (Dv. Santa Teresa) también se proyecta una intervención de conservación vial. Se invertirán S/ 93 millones en la ruta de 281 kilómetros.

En tanto, con las autoridades de Quispicanchis se acordó realizar las acciones necesarias para contar en el breve plazo la certificación ambiental de los proyectos: Andahuaylillas – Pullahuaylla – Yutto – Ttiomayo – Pullinqui – Manccopampa – Emp CU-1317 y EMP PE – 3S (Huaro) – Urpay – Dv. Pallpacaya (Chanca) – Sirumayo – Llactabamba – Sullumayo – EMP. CU – 1326 (Chacha). 

Mientras que con las autoridades de Canas se acordó sostener reuniones de trabajo con el GORE CUSCO, la Municipalidad Provincial y PVD, para atender el mantenimiento de las carreteras departamentales y vecinales que se encuentran en esta importante provincia, para entre otros, desarrollar la actividad turística. Dichas reuniones serán promovidas por la referida municipalidad. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...