- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMapa de Geoquímica global de suelos del Perú tiene un avance superior...

Mapa de Geoquímica global de suelos del Perú tiene un avance superior al 70%

Actualmente se cuenta con una base de datos geoquímicos, compuesta por 28 185 muestras de sedimento de corriente, 805 muestras de suelos y 166 muestras de relaves.

El mapa de geoquímica global de suelos del Perú se encuentra en un 77%, así lo informó el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), durante el seminario virtual “Información Geoquímica al Servicio de la Sociedad”, organizado por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos.

Mediante la presentación “Investigaciones geoquímicas a cargo del Ingemmet: avances y perspectivas para el desarrollo sustentable”; a cargo del Ing. Luis Vargas, investigador y director de laboratorios del Ingemmet; se detalló que el 77% del país cuenta con un muestreo de suelos a escala global.

El mapa de geoquímica global de suelos forma parte del proyecto que realiza el Ingemmet en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Servicio Geológico de China (CGS).

Durante la ponencia, el Ing. Vargas informó respecto al Atlas Geoquímico del Perú que «cubre principalmente las muestras de sedimento de corriente a lo largo del Orógeno Peruano, aproximadamente el 45 % territorio nacional, que para fines prospectivos y de toma de decisiones, se vio por conveniente clasificar el territorio en 15 ambientes litoestratigráficos; en los cuales se determinaron los valores de fondo y umbrales geoquímicos de los elementos que fueron estudiados».

Destacó que actualmente se cuenta con una base de datos geoquímicos, compuesta por 28 185 muestras de sedimento de corriente, 805 muestras de suelos y 166 muestras de relaves. Cada muestra contiene abundancias geoquímicas de elementos mayores, menores y los principales elementos trazas, entre los que destacan Au, Ag, Cu, Mo, Pb, Zn, Cd, U y los principales elementos lantánidos.

Respecto a las perspectivas a futuro del Ingemmet, se espera para el 2023 presentar el primer Atlas Geoquímico de Suelos del Perú a escala global; se desarrollarán estudios geoquímicos de línea base en las áreas de influencia de los proyectos mineros en etapa pre-factibilidad y se realizarán investigaciones geoquímicas de elementos estratégicos, según dominios metalogenéticos, a fin de caracterizar su comportamiento, relaciones y patrones de dispersión.

“Las investigaciones geoquímicas contribuyen al desarrollo sustentable del país, por su aplicación multipropósito y aporte en los ámbitos económico, social y ambiental”, destacó el Ing. Luis Vargas.

Finalmente, invitó a los interesados en revisar y descargar esta información mediante la plataforma del Geocatmin.

La ponencia “Investigaciones geoquímicas a cargo del Ingemmet: avances y perspectivas para el desarrollo sustentable” puede ser visto aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Estados Unidos y Ucrania están cerca de firmar acuerdos por minerales críticos

EE.UU. se comprometerá a una Ucrania “libre, soberana y segura” y a una “paz duradera” como parte del acuerdo. Bloomberg.- Ucrania se encuentra en la fase final de las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo para dar a Washington...

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...

Petrobras y Transpetro firman contrato para Programa de Renovación y Ampliación de la Flota

Se contratarán cuatro buques de la clase Handy, que serán construidos por el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren. Transpetro, subsidiaria 100% de Petrobras, y el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren...

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...