- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMaría Aybar de la SNMPE: Convocatoria de exfuncionarios de Petroperú sería "broma...

María Aybar de la SNMPE: Convocatoria de exfuncionarios de Petroperú sería «broma de mal gusto» del Gobierno

«La forma de trabajar de los funcionarios que estuvieron antes en Petroperú y el Minem (y que el Gobierno pretendería reponer) tiene una tendencia más nacionalista», dijo.

María Julia Aybar, presidenta del comité de hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló, en entrevista con el diario El Comercio, que el Gobierno estaría jugando “una broma de muy mal gusto” a los peruanos si llega a convocar a los exfuncionarios que condujeron a Petroperú a su actual crisis.

«Nuestra opinión es la misma del comunicado que ha sacado Confiep. Estamos completamente alineados con ese pronunciamiento porque este no es un problema exclusivo del sector minero-energético, sino que va más allá: es un tema que afecta al país en general. Por eso nos plegamos al comunicado de Confiep, que representa a muchos gremios y a la economía nacional», dijo.

Indicó, asimismo, que «la idea es que se mantenga y que siga trabajando de manera objetiva y no con un sesgo político. Creemos que, de las tres alternativas propuestos por el Directorio, la reestructuración es la mejor salida. Obviamente, con el compromiso de hacer los cambios que sean necesarios para poner orden en la empresa y limitar los gastos que está generando al Estado».



«La evaluación de Petroperú debe de hacerse de manera técnica y no política. Creemos que lo que ha hecho el Directorio actual es buscar una solución bajo esos principios. Ha dado alternativas, que no son nada simples, pues tienen un costo. Y lo que ha pedido es el pronunciamiento de los representantes de la Junta General de Accionistas. Y eso es lo que aún no ha ocurrido», enfatizó.

¿Regreso de exfuncionarios?

Al ser consultada sobre el hecho de que el Ejecutivo estaría llamando de vuelta a los mismos funcionarios que han contribuido a la crítica situación de la petrolera estatal (Pedro Chira, Oscar Vera y Enrique Bisetti), la vocera gremial lamentó que efectivamente, los rumores que se han mencionado en los últimos días son decisiones no técnicas, sino de un matiz político. Y «nosotros creemos que el manejo de la empresa no puede hacerse de esa manera».

Para Aybar, la designación de estos tres exfuncionarios es «una broma de muy mal gusto».

«La forma de trabajar de los funcionarios que estuvieron antes en Petroperú y el Minem (y que el Gobierno pretendería reponer) tiene una tendencia más nacionalista. Creemos que para sacar a la industria de hidrocarburos de la crisis en la que se encuentra se requiere un rol más activo del sector privado», indicó.

«Nosotros no nos oponemos al rol que pueda tener Petroperú (en los lotes petroleros), pero respetando siempre la libre competencia y el trato igualitario. Pero la empresa tiene ahora otro tipo de problemas que debe solucionar antes de pretender un rol más activo en el sector hidrocarburos», acotó.

De este modo, lo primero es que solucione su crisis económica «y para eso hace falta tener personas calificadas en temas financieros, económicos y petroleros, para realizar una evaluación clara y objetiva de la empresa. Y eso es lo que el Directorio ha estado haciendo».

«En mi opinión este no es un problema solamente de Petroperú, sino del país, porque hay mucho dinero involucrado. Hay que tomar una decisión que evite que dejemos de perder dinero», resaltó.

Perupetro

Al ser consultada sobre si existe una relación entre el despido del presidente de Perupetro, Jorge Pesantes, y los posibles cambios en el Minem y Petroperú, Aybar mencionó que no han recibido ninguna justificación al respecto, «pero es cierto que la gestión de Pesantes al frente de Perúpetro era muy promotora de la inversión privada».

«Yo, personalmente, he tenido varias reuniones con él para ver qué se necesita para promover las actividades de exploración que son necesarias para reponer reservas. Por eso nos afectó saber que ya no continuaría en el cargo», lamentó.

Añadió que «no sabemos quién podría ser su reemplazo, pero, quien sea, debe ser una persona técnica y que conozca el sector y que continúe con las actividades de promoción que son tan necesarias».

En ese sentido, la presidenta del comité de hidrocarburos de la SNMPE confía en que la licitación de lotes I y VI continúe su curso.

«Hay una decisión ya tomada por Perupetro. Se ha lanzado el proceso de licitación de los lotes I y VI, y espero que eso no cambie o sería una muy mala señal para el sector, en general, y para la promoción de las inversiones en el país. Paralizar este tipo de iniciativas y volver a la visión nacionalista (en Petro-Perú) sería una pésima señal», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...