- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos¿Cuáles son las medidas en favor de los usuarios y transportistas del...

¿Cuáles son las medidas en favor de los usuarios y transportistas del país frente al alza de precio de combustibles?

A través del MINEM, también promueve con éxito la conversión de vehículos a GNV para evitar que alza de precios de los combustibles afecte su economía familiar.

Como una medida para contrarrestar el alza de los precios de los combustibles derivados del petróleo, que afecta a los usuarios y propietarios de vehículos, el Ejecutivo ha dispuesto diversas medidas técnicas y se encuentra impulsando programas de cambio en la matriz energética con resultados positivos.

El Gobierno amplió la inclusión de las gasolinas de 84 y 90 octanos, el gasohol de 84 octanos y al Gas Licuado de Petróleo destinado para granel (GLP- G) en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC), hasta el 30 de setiembre de 2022; medida que favorece directamente a los transportistas de todo el país.

También dispuso la prórroga de la vigencia de bandas de precio para el Diesel BX hasta el 30 de junio de 2022, por lo que el incremento previsto para julio y agosto de aproximadamente S/ 1 por galón no se aplicará. Asimismo, se estableció que, desde el 1 de julio, el límite de la banda será igual a S/ 12.01 por galón; es decir, se reduce en S/ 1.49 por galón, lo que significará una mayor compensación a la que se viene realizando.

El Ministerio de Energía y Minas, a través del Programa Ahorro GNV, ha logrado que más de 36 mil vehículos livianos de diversas regiones del país accedan hasta la fecha al uso del gas natural vehicular, lo que representa un ahorro de más del 50% en el costo mensual de combustible.

Este programa, que se ejecuta con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), financia al 100%, sin pago de cuota inicial ni intereses, la conversión de vehículos livianos de gasolina o GLP (autos y camionetas) a gas natural vehicular (GNV), en el marco de la masificación de este combustible, que es limpio, seguro y económico.

La meta este año es llegar a los 70 mil vehículos livianos convertidos a GNV.

Finalmente, El Ejecutivo anunció que impulsará una serie de medidas técnicas para promover la adquisición de vehículos con tecnología limpia, con uso de gas natural, eléctricos o de tecnología híbrida para el transporte urbano, lo que impulsará el cambio de la matriz energética, colocándonos a la par de otros países.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...