- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: "Se está modificando la legislación para que barcos de distintas banderas...

MEF: “Se está modificando la legislación para que barcos de distintas banderas abastezcan al puerto de Chancay”

El ministro Arista adelantó que las autoridades peruanas planean “una zona económica especial para que todo aquel que quiera invertir en la zona arme sus proyectos y a partir de este espacio puede llegar a otros lugares”.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló que la inauguración del puerto de Chancay “permitirá un crecimiento mucho más rápido” de la economía peruana, además que las instalaciones se convertirán en “el puerto más grande de América Latina”.

“Es tan grande que ya los vecinos de Brasil, Colombia y Chile están haciendo constantes idas y venidas para ver de qué manera pueden modificar su cadena logística a fin de hacer uso de este puerto”, dijo en su ponencia “Oportunidades de inversión en el Perú” en Shanghái.

El titular del MEF agregó que Perú está “modificando toda la legislación a fin de permitir que barcos de diferentes banderas puedan navegar y abastecer a este puerto”, algo que permitirá que “los amigos de Brasil puedan exportar carnes, granos y maíces al resto del mundo de manera más rápida y sencilla”.



Arista adelantó que las autoridades peruanas planean “una zona económica especial para que todo aquel que quiera invertir en la zona arme sus proyectos y a partir de este espacio puede llegar a otros lugares”.

Bondades de la economía peruana

Durante su discurso, Arista destacó que “venimos creciendo al 4,4% desde hace 20 años, por encima de Colombia, Brasil, Chile o México”. Además, señaló que Perú cuenta con la “inflación más baja” y el segundo “menor riesgo internacional” de la región, “solo por debajo de Chile”.

Sobre la relación comercial con China, indicó que las inversiones chinas en Perú se concentran principalmente en “minería, finanzas, energía y transporte”, y declaró que la economía peruana está “bastante integrada” con la del país asiático.

“¿Por qué invertir en el Perú? En el Perú se debe invertir porque tiene un marco normativo claro, porque tiene una economía saneada, porque tiene muchísimo potencial minero que el mundo necesita, porque tiene un clima megadiverso, porque tiene tratados de comercio con 22 países, con los cuales exporta e importa el 90% de su comercio internacional”, destacó.

- Advertisement -spot_img

Revista Digital

spot_img
Síguenos
Televisión
spot_img
Síguenos
Síguenos
Noticias Internacionales