- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMegapuerto de Chancay iniciará operaciones en segundo semestre del 2024

Megapuerto de Chancay iniciará operaciones en segundo semestre del 2024

Se espera que la puesta en marcha del Terminal Portuario de Chancay aligere la carga del puerto de Callao en un 30% y que junto con dicho puerto puedan generar un Nodo para hacer crecer el mercado.

La Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) visitó el pasado 8 de marzo el megapuerto multipropósitos de Chancay, para conocer sus avances.

La obra, que se ubica en Huaral, iniciará operaciones en el segundo semestre del 2024 generando un gran aporte para la logística aduanera y un fluido.

Además, el proyecto tendrá un impacto positivo a la economía y logística portuaria del país, ya que podrá contar con el ingreso de barcos de gran tamaño como los son las embarcaciones triples E, además de embarcaciones de hasta 18.000 TEU.

Se espera que la puesta en marcha del Terminal Portuario de Chancay aligere la carga del puerto de Callao en un 30% y que junto con dicho puerto puedan generar un Nodo para hacer crecer el mercado, lo que va a generar oportunidades de negocio, baja de carga en carreteras, además de buscar mejorar la conectividad entre ambos puertos, afirmó la Comisión.

Avances del megapuerto

El proyecto del megapuerto cuenta con tres componentes de 1.000 hectáreas aproximadamente: el primero es la zona operativa portuaria que comprende los muelles, espigones, canales de ingreso marítimo y espacios de almacenamiento para contenedores carga a granel y rodante, área de mantenimiento y talleres, el cual tiene un avance del 60%.



El segundo es el complejo de ingreso que incluye el antepuerto vehicular, un edificio de zonas administrativas y oficinas para Aduanas y Sunat, con quienes previamente tuvieron reuniones para ver que mejoras necesitan en dichos espacios para que puedan realizar un mejor trabajo; así como puertas de ingreso, una planta de residuos sólidos, área aduanera y un área de apoyo logístico, dicha zona cuenta con un avance del 30%.

Y el tercero es un túnel viaducto subterráneo que conecta el complejo de ingreso con la zona operativa y que tiene una longitud de 1,8 kilómetros que servirá para el tránsito de carga, la cuál puede modificarse de acuerdo a la carga diaria, ya sea los tres carriles de ida o de vuelta, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías multipropósito de graneles líquidos. Esta obra está al 37% de avance.

Inversión

Inicialmente, el puerto, que estará reforzado con acrópodos y rompemuelles, tendrá un sistema centralizado de gestión, contará con seis grúas riel STS para contenedores y grúas móviles para carga general, 15 grúas de patio ARMG; además, en un mediano plazo se espera vehículos de patio no tripulados, los cuales serán controlados con tecnología 5G a través de la torre principal.

El fin es que el puerto tenga un alto nivel de automatización y privilegiar fuentes renovables de energía.

“Estamos frente al primer puerto de inversión privada de uso público en la costa peruana con una inversión de US$ 230 millones, orientada a carga contenerizada, carga de proyecto, a granel fraccionada y rodada, pero que no contempla cargas minerales a granel y materiales peligrosos; con una integración logística en beneficio del consumidor y con proyecciones de una integración eficiente de puerto – ciudad”, precisó la Comisión.

Chancay tiene una posición central en el Pacífico Sur y Perú y características naturales de bahía, en cuanto a profundidad, mareas, olas y condiciones de corriente, sumado a que tiene acceso directo a la carretera Panamericana y cercano a importantes proyectos agrícolas y avícolas.

La empresa Cosco Shipping Ports Chancay Peru S.A., responsable del proyecto del puerto de Chancay, es el resultado de la unión de Cosco Shipping Ports Limited con una participación del 60% y Volcan con el 40%.

Cosco Shipping, pertenece a Cosco Shipping Group, transnacional que cuenta con 427 muelles a nivel mundial, 40 terminales y con un rendimiento total de 129 millones de TEU; es un impulsor de automatización de puertos y con una gran experiencia en manejo logístico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...