Megapuerto de Chancay: A fines de noviembre inicia marcha blanca hasta mayo.
Cosco Shipping espera que antes de APEC, el Congreso apruebe y el Gobierno promulgue ley que otorga tratamiento tributario especial.
Tras la inauguración del Megapuerto de Chancay se iniciará la “marcha blanca” que durará desde fines de noviembre hasta mayo del 2025, informó Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping.
El vocero de la empresa china señaló que las obras de construcción concluyen en noviembre para su inauguración en el marco de la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tendrá nuevamente como sede al Perú.
“La obra tiene etapas, se concluye en noviembre y luego tendrán un periodo de comisionamiento en prueba de los equipos. en esta marcha blanca que esperamos sea hasta mayo, donde sí tendremos carga real (…) con dos buques directos por semana”, sostuvo.
Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping.
Tejada agregó que inicialmente en noviembre saldrán buques de 14 mil contenedores y su aumento será progresivo, pues pueden llegar a 24 mil contenedores. Añadió que en ese período manejarán dos rutas semanales desde Chancay a al puerto de Shangai en China.
Detalló que los primeros contenedores serán de carga refrigerada, equipamiento peruano y carga de trasbordo con buques menores de Brasil, Ecuador, Colombia, Chile.
El gerente general adjunto de Cosco Shipping aseguró que las tarifas del Megapuerto de Chancay serán muy competitivas con las del puerto de Callao. Las tarifas se anunciarán en los siguientes días. Tejada estuvo presente en el Desayuno Empresarial Relación Perú-China: Oportunidad de desarrollo.
Tributos
Tejada resaltó que la compañía confía que a fin de octubre el Congreso apruebe el proyecto de ley para el tratamiento tributario especial en el marco de las zonas económicas especiales (ZEE), que esperan se cree para Chancay antes de APEC. Los gremios han propuesto que la tributación sea 0% mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas propuso que sea 15% y progresivo.
“Ayer se discutió el dictamen en el Pleno del Congreso, ha habido un cuarto intermedio porque hubo aportes. Aspiramos que luego de la semana de representación se vuelva a discutir con los aportes de los gremios y se apruebe porque va a ser bueno para el país. Una vez que se apruebe va al Ejecutivo y esperamos que el MEF no se oponga y que lo promulguen”, sentenció.
La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme.
De los...
Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares.
Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...
Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna.
El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica.
Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes.
Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...
El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA.
Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...
Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva.
Con la participación...
El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales.
El presidente ejecutivo de...