- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMerino: Conflicto en Las Bambas fue en parte causado por decisiones cortoplacistas

Merino: Conflicto en Las Bambas fue en parte causado por decisiones cortoplacistas

Sobre Tía María dijo «yo no voy a contradecir al presidente. Tal vez en unos meses la situación cambie y tengamos un nuevo acuerdo».

Agencia Reuters.- El ministro de Minería de Perú dijo el jueves que el conflicto en la gran mina de cobre de Las Bambas fue causado en parte por la decisión cortoplacista de MMG Ltd de depender de un camino de tierra para transportar el metal, y pidió la construcción de una línea férrea en su lugar.

«Tuvieron decisiones de corto plazo y eso tiene un costo», dijo el ministro de Energía y Minas, Iván Merino, durante una entrevista con Reuters en Lima.

La carretera de tierra es un punto de fricción social, ya que cuenta con la dura oposición de los líderes de las comunidades que atraviesa en los empobrecidos pero cupríferamente ricos Andes peruanos.

Los líderes de una provincia, Chumbivilcas, bloquearon la vía por tres semanas hasta el miércoles, obligando casi a que Las Bambas suspendiera la producción del metal rojo.

La tensión es una prueba clave para el presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, que quiere aumentar los impuestos a la minería en el segundo mayor productor mundial de cobre para financiar programas sociales, pero necesita equilibrar esas ambiciones con el conflicto social que generan algunos proyectos mineros.

Merino dijo que un tren ayudaría a desactivar esas tensiones. Aunque ya había hablado antes de construir una vía férrea en los Andes peruanos, es la primera vez que pide que el tren llegue específicamente a la mina Las Bambas.

También hay tensiones sociales en futuros proyectos mineros, como la muy atrasada mina Tía María de Southern Copper Corp. La oposición social al proyecto dejó varios muertos en la década pasada.

Merino indicó que el gobierno de Castillo se opone al proyecto de Tía María.

«Yo no voy a contradecir al presidente. Tal vez en unos meses la situación cambie y tengamos un nuevo acuerdo», señaló Merino.

Gas natural

El gobierno de Castillo está intentando renegociar también el contrato energético más importante del país, que permite que el Consorcio Camisea, liderado por la argentina Pluspetrol, extraiga gas natural.

El Ejecutivo quiere obtener pagos más elevados y el primer ministro, Guido Bellido, tuiteó este fin de semana que si Camisea no acepta regalías más altas, Perú nacionalizará el proyecto gasífero.

Al ser preguntado sobre si la nacionalización está sobre la mesa, Merino -cuyo ministerio supervisa también el gas natural- afirmó que «no tengo opinión».

«Estás desperdiciando una entrevista por un tuit», agregó.

Más temprano en la semana, Fitch dijo que Hunt Oil Peru, un miembro del Consorcio Camisea, podría sufrir una potencial rebaja de su calificación por la renegociación del contrato.

Fitch dijo que el panorama negativo refleja «los elevados riesgos regulatorios y políticos desde la solicitud del gobierno peruano de renegociar el contrato de concesión del Consorcio Camisea».

La divisa peruana, el sol, tocó un nuevo récord mínimo esta semana, presionado por la inestabilidad política local, así como el viento en contra procedente de los mercados estadounidenses.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...