La compañía sigue bien financiada con $9.5M en capital de trabajo.
Para el exministro de Economía, “los encadenamientos productivos del sector minero son mayores en las regiones con mayor acceso al crédito». Y todo lo contrario pasa en las regiones con mayor conflictividad social.
El exministro de Economía Luis Miguel Castilla indicó – en la reciente jornada del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) – que por cada millón de soles producido por la minería, se generan S/ 162 mil en otros sectores.
Además, por cada empleo en el sector minero, se crean aproximadamente 3.7 empleos en otros sectores.
“En este caso, primero se da la inversión con la construcción de la mina, luego viene el aumento de la producción y empleo, lo cual aumenta los ingresos y, en consecuencia, genera incremento del gasto de consumo. Entonces, hay un concepto de multiplicador, que es el impacto productivo que genera en otro tipo de actividades”, dijo.
Conferencia «Encadenamientos Productivos y Brechas Sociales: El caso de la minería» por Luis Miguel Castilla.
Encadenamientos productivos
En otro momento, el también director ejecutivo de Videnza manifestó que existen regiones donde la minería se integra en mayor medida en la economía local, como Lima, La Libertad e Ica.
Según Castilla, los encadenamientos varían según las regiones porque influye el nivel de competitividad regional, que se explica por el acceso al crédito, servicios básicos, redes viales, escolaridad, entre otros indicadores; el mercado laboral, es decir el nivel de empleo formal y la fuerza laboral educada; y el índice de conflictividad social.
“Los encadenamientos productivos del sector minero son mayores en las regiones con mayor acceso al crédito. Y en las regiones que con mayor conflictividad social, la generación de encadenamientos productivos por el sector minero es menor”, señaló.
Ponencia del ex titular del MEF en el IIMP.
Cierre de brechas
En cuanto al cierre de brechas, Castilla reflexionó en que “el desafío radica en cómo potenciar el impacto de la minería en las zonas de influencia, para ello se debe determinar el rol de las políticas públicas y cuáles serán las formas de colaborar del sector privado”.
Así, consideró que desde el Estado se necesita contar con políticas de innovación sectorial y reactivar iniciativas como el Plan Nacional de Diversificación Productiva.
En tanto, por parte del sector minero, se requieren estrategias explícitas de desarrollo regional que consideren las características idiosincráticas de cada región.
“Potencialmente, la inversión pública y espacios de colaboración público privada son palancas esenciales para el desarrollo territorial”, remarcó.
Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes.
Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones de la unidad minera de Antamina, y que acabó con...
El objetivo de la propuesta es obtener la certificación ambiental para implementar una serie de ajustes menores en componentes auxiliares del depósito de relaves.
La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio...
La producción de metales puede tener un gran impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de carbono y otros contaminantes. Algunos consumidores finales están dispuestos a pagar una prima por prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones.
Reuters.- La...
Indicó que se viene desarrollando un sistema interoperable de formalización, cuya implementación está prevista para junio de este año.
El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, manifestó que existe una nueva estrategia para impulsar la formalización de...
Si se cierra el acuerdo, Glencore ayudaría a Premier a gestionar y pagar la deuda con Canmax y otros acreedores.
Premier African Minerals (PREM.L), anunció que está buscando un acuerdo de suministro de concentrado de litio con el gigante de...
El banco espera que los precios del oro alcancen un promedio de US$ 3,675/oz para el cuarto trimestre de 2025.
JP Morgan espera que los precios del oro crucen el hito de los US$ 4.000 por onza el próximo año,...
El presidente panameño, José Raúl Mulino, indicó que aún no ha decidido el camino a seguir para el futuro del yacimiento.
Reuters.- Panamá no ofrecerá un nuevo contrato ley para resolver el conflicto con la mina Cobre Panamá de la...
El paquete de financiación con un plazo de reembolso de 12 años se proporcionará en el marco de la iniciativa Make More in America del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos.
Pure Lithium ha anunciado la recepción...