- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Incháustegui: Ventanilla Única Digital debe asemejarse al proceso de Senace

Miguel Incháustegui: Ventanilla Única Digital debe asemejarse al proceso de Senace

Para el extitular del Minem, no es correcto poner a un costado el diálogo por el proyecto Tía María considerando la situación económica del país.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, señaló que la creación de la Ventanilla Única Digital para potenciar los procesos de certificación ambiental en el sector minero, debe tener un sistema semejante al que utiliza Senace, donde todos los estudios de impacto ambiental se ingresan virtualmente.

«Es parte de las iniciativas que se habían propuesto en la Comisión de Mejora del Sector Minero que lideró Roxana Barrantes en el 2020», dijo.

«Y yo creo que lo que hay que hacer acá es ponerle acelerador a esto, ponerle sentido de urgencia, porque si no mejoramos la tramitología, los permisos, vamos a generar como que no vengan más inversiones que deben venir ahora al Perú», acotó.

Proyecto Tía María

Referente a la minería, el gobierno ha emitido mensajes políticos contradictorios. Por un lado, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, afirma que Tía María es el proyecto que tendría que venir ya, para así mantener los números proyectados. Mientras que el primer ministro, Alberto Otárola, señala que no está en agenda.

Sobre ello, Miguel Incháustegui calificó al gobierno nacional como débil, y reafirmó que el proyecto Tía María debe ponerse en agenda, pero no a modo de imposición, si no a través de la generación de un espacio de diálogo y reflexión en torno a cómo debería desarrollarse.

«Un claro ejemplo de ello es Quellaveco. Quellaveco tuvo una mesa de diálogo de un año y medio, en el 2012, y después de esa reflexión es que empezó a construirse el proyecto. Entonces, Southern dice que la situación en el Valle del Tambo está más tranquila, que la gente desea el proyecto», explicó.



Para el extitular del Minem, «probablemente la gente tiene ciertas preocupaciones, que estoy seguro que la empresa podría recogerlas. O, de repente, la población no conoce a profundidad las ventajas que tiene el proyecto».

«Entonces, siempre frente a una situación así, lo que se debe promover es un diálogo y no poner al costado el proyecto, porque eso, considerando la situación económica del país, no es correcto».

Rimay

Finalmente, Inchaústegui manifestó que se debería retomar lo que se hizo con el Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), donde se construyó la visión del 2030 en el sector minero.

«Yo creo que el Ministerio de Energía y Minas podría retomar este espacio y poner como primer punto, cómo con las ONGs ambientales incluidas, cómo mejorar los procedimientos para que sean más expeditivos», sostuvo.


«Hay una iniciativa también de que hay muchas normas que no tienen calidad regulatoria, que tienen que ser eliminadas o mejoradas. Y eso se sabe, hay información. Entonces, yo creo que lo que necesitamos acá es ponerle sentido de urgencia y empezar a trabajar entre todos para mejorar y hacer más eficientes los procesos de aprobación de los permisos», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...