- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Incháustegui: Ventanilla Única Digital debe asemejarse al proceso de Senace

Miguel Incháustegui: Ventanilla Única Digital debe asemejarse al proceso de Senace

Para el extitular del Minem, no es correcto poner a un costado el diálogo por el proyecto Tía María considerando la situación económica del país.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, señaló que la creación de la Ventanilla Única Digital para potenciar los procesos de certificación ambiental en el sector minero, debe tener un sistema semejante al que utiliza Senace, donde todos los estudios de impacto ambiental se ingresan virtualmente.

«Es parte de las iniciativas que se habían propuesto en la Comisión de Mejora del Sector Minero que lideró Roxana Barrantes en el 2020», dijo.

«Y yo creo que lo que hay que hacer acá es ponerle acelerador a esto, ponerle sentido de urgencia, porque si no mejoramos la tramitología, los permisos, vamos a generar como que no vengan más inversiones que deben venir ahora al Perú», acotó.

Proyecto Tía María

Referente a la minería, el gobierno ha emitido mensajes políticos contradictorios. Por un lado, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, afirma que Tía María es el proyecto que tendría que venir ya, para así mantener los números proyectados. Mientras que el primer ministro, Alberto Otárola, señala que no está en agenda.

Sobre ello, Miguel Incháustegui calificó al gobierno nacional como débil, y reafirmó que el proyecto Tía María debe ponerse en agenda, pero no a modo de imposición, si no a través de la generación de un espacio de diálogo y reflexión en torno a cómo debería desarrollarse.

«Un claro ejemplo de ello es Quellaveco. Quellaveco tuvo una mesa de diálogo de un año y medio, en el 2012, y después de esa reflexión es que empezó a construirse el proyecto. Entonces, Southern dice que la situación en el Valle del Tambo está más tranquila, que la gente desea el proyecto», explicó.



Para el extitular del Minem, «probablemente la gente tiene ciertas preocupaciones, que estoy seguro que la empresa podría recogerlas. O, de repente, la población no conoce a profundidad las ventajas que tiene el proyecto».

«Entonces, siempre frente a una situación así, lo que se debe promover es un diálogo y no poner al costado el proyecto, porque eso, considerando la situación económica del país, no es correcto».

Rimay

Finalmente, Inchaústegui manifestó que se debería retomar lo que se hizo con el Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), donde se construyó la visión del 2030 en el sector minero.

«Yo creo que el Ministerio de Energía y Minas podría retomar este espacio y poner como primer punto, cómo con las ONGs ambientales incluidas, cómo mejorar los procedimientos para que sean más expeditivos», sostuvo.


«Hay una iniciativa también de que hay muchas normas que no tienen calidad regulatoria, que tienen que ser eliminadas o mejoradas. Y eso se sabe, hay información. Entonces, yo creo que lo que necesitamos acá es ponerle sentido de urgencia y empezar a trabajar entre todos para mejorar y hacer más eficientes los procesos de aprobación de los permisos», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...